El frágil alto el fuego en la Franja de Gaza se rompió tras las acusaciones cruzadas entre Israel y el grupo terrorista Hamás. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) anunciaron este miércoles que reanudaron los ataques aéreos en el enclave palestino con el argumento de que integrantes de Hamas abrieron fuego contra tropas israelíes en la zona de Khan Younis.
El enfrentamiento que que reavivó el conflicto tuvo lugar en el sector oriental de la Línea Amarilla, una franja de territorio bajo control israelí sujeta al pacto de tregua. Las FDI confirmaron que, si bien ninguno de sus efectivos resultó herido, la acción de Hamas fue una ruptura directa de las condiciones del cese al fuego, lo que justificó la respuesta militar aérea. Este incidente "constituye una violación del acuerdo de alto el fuego vigente desde el 10 de octubre", según un comunicado oficial de la oficina del primer ministro israelí.
La Defensa Civil de Gaza informó que al menos 22 personas murieron en las últimas horas como consecuencia de los ataques israelíes. El Gobierno de Gaza denunció, también, que Israel violó la tregua 393 veces desde su entrada en vigor y causó cerca de 300 muertos y más de 650 heridos.
La reanudación de los bombardeos se suma a una serie de operaciones puntuales que Israel realizaba durante el acuerdo, justificadas por "abusos" por parte de Hamas. Estas acciones de las FDI se avalaron como respuesta a supuestos disparos de "operativos terroristas". En contrapartida, medios palestinos, como la agencia Wafa, también reportaron que la artillería israelí y buques de la Armada atacaron previamente áreas del norte y el sur de la Franja, entre las que cuales, informaron algunas zonas de las afueras del barrio de Shujaiya, en la ciudad de Gaza y la costa de Rafah.
El quiebre de la tregua ocurre en un momento de tensión diplomática. Días antes, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó una resolución, impulsada por Estados Unidos, que incluye el establecimiento de una Fuerza de Seguridad Internacional (ISF) en el enclave palestino hasta 2027. El objetivo era asegurar las fronteras y proteger a los civiles. Sin embargo, la acción militar de este miércoles pone en duda la viabilidad de cualquier plan de seguridad, tensiona las relaciones diplomáticas y aumenta la escalada en la región.