Viajar a Uruguay en vacaciones de invierno 2025: el destino tranquilo para dormir siestas sin culpa

Con 89 habitantes permanentes, este rincón mágico se llena de vida los fines de semana cuando llegan sus visitantes en busca de tranquilidad para disfrutar de su naturaleza.

En Uruguay, Villa Serrana está sumando cada vez más visitantes a lo largo del año gracias a sus condiciones que lo llevan a ser el refugio perfecto para quienes buscan desconectar del ritmo acelerado de la vida urbana.

Este encantador poblado serrano, ubicado en el departamento de Lavalleja, se transforma en un cuento de invierno donde pequeñas cabañas entre cerros, senderos de tierra y chimeneas humeando crean la atmósfera ideal para disfrutar del frío uruguayo sin apuro ni horarios.

Fundada en 1946 como una villa de descanso de estilo europeo por el visionario arquitecto Julio Vilamajó, Villa Serrana conserva su esencia original entre los valles de los arroyos Penitente y Marmarajá. Con apenas 89 habitantes permanentes, este rincón mágico se llena de vida los fines de semana cuando uruguayos, argentinos, brasileros y europeos llegan en busca de tranquilidad y conexión con la naturaleza en estado puro.

La magia de Villa Serrana se encuentra en su aire limpio de montaña y el aroma constante a leña que invita a largas siestas sin culpa, caminatas contemplativas por senderos únicos y tardes de lectura frente al fuego. Es el destino ideal para quienes desean vivir el invierno con otro ritmo, otros colores y esa intimidad especial que solo ofrecen las sierras uruguayas durante esta parte de la temporada.

Villa Serrana uruguay

Dónde queda Villa Serrana

Villa Serrana se encuentra ubicada en el departamento de Lavalleja, a 145 kilómetros de Montevideo y apenas 26 kilómetros de Minas, la capital departamental. Este pueblo serrano está enclavado entre los valles de los arroyos Penitente y Marmarajá, en una zona privilegiada entre cerros y valles que la convierte en el refugio soñado para los amantes de la calma.

El acceso se realiza desde la ruta nacional 8, con dos entradas disponibles en los kilómetros 140 y 145, conocidas como primera y segunda entrada respectivamente. Desde la segunda, los visitantes recorren tres kilómetros adicionales hasta llegar a la pendiente denominada Piedra Alta, considerada el límite norte de la villa y uno de sus miradores naturales más espectaculares.

Qué puedo hacer en Villa Serrana

Villa Serrana ofrece una experiencia integral de descanso y conexión con la naturaleza, ideal para disfrutar durante las vacaciones de invierno:

  • Realizar caminatas por senderos serranos que ofrecen vistas panorámicas únicas de los cerros.
  • Visitar la mística Gruta del Padre Pío, sitio de profundo significado espiritual que atrae a visitantes en busca de paz y reflexión entre la vegetación autóctona.
  • Explorar el Parque del Salto del Penitente, donde es posible practicar escalada y senderismo mientras se disfruta de cascadas y formaciones rocosas naturales.
  • Disfrutar de largas tardes de mate a orillas del lago, aprovechando la tranquilidad del entorno para desconectar completamente de la rutina urbana.
  • Recorrer el Valle del Hilo de la Vida practicando senderismo por caminos que serpentean entre la vegetación intensamente verde característica de la región.
  • Contemplar las estrellas desde el observatorio astronómico local, aprovechando la escasa contaminación lumínica para disfrutar de cielos nocturnos únicos.
  • Realizar cabalgatas por todos los rincones de la villa, explorando senderos y miradores naturales inaccesibles a pie.
  • Degustar la gastronomía local en restaurantes con vistas espectaculare.
Villa Serrana uruguay

Cómo llegar a Villa Serrana

Para llegar a Villa Serrana desde Montevideo, los viajeros pueden utilizar servicios de micros que realizan trayectos hacia Río Branco, Melo o Treinta y Tres con paradas en los kilómetros 138 o 145 de la ruta 8. Diversas empresas ofrecen frecuencias diarias en determinados horarios, por lo que se recomienda buscar esta información en la página web de la localidad. Quienes viajan en auto propio, pueden acceder fácilmente por la ruta 8, disfrutando del paisaje serrano durante todo el trayecto hasta cualquiera de las dos entradas disponibles.

TEMAS RELACIONADOS