Viajar a Córdoba: la reserva natural que ofrece un escenario imponente

Se trata de un espacio de más de 5000 hectáreas. Dónde queda y qué se puede hacer.

  • La Reserva Natural Chancaní está ubicada en el Departamento de Poncho.
  • Se trata de un predio de 5.000 hectáreas que forma parte de las 30 Áreas Naturales Protegidas por la Provincia.
  • Es la única área que conserva ecosistemas de llanura y de montaña.
  • Las visitas son gratuitas y se gestionan de manera online.

La Reserva Natural y Parque Forestal Chancaní está ubicada en el Departamento Pocho. A 265 kilómetros de la ciudad de Córdoba, este refugio natural tiene uno de los más importantes remanentes del bosque chaqueño. Para visitarlo, es importante respetar las indicaciones de los guardaparques que cuidan el lugar.

En sus paisajes, se destacan quebrachos, molles y algarrobos, donde se posan loros habladores y reinas moras, y donde sobrevuelan cóndores, halcones azulados y grises. Por la tierra, se pueden ver especies como el puma, el gato montés y el pecarí de collar.

Este espacio alberga una fauna extraordinaria: lampalaguas, tortugas de tierra, iguanas coloradas, perdices montaraces, zorrinos, puma, gato montés y pecarí de collar, son solo algunas de las especies que se pueden encontrar. Es un sitio ideal para conectar con la naturaleza.

Reserva Canchaní

Dónde queda la Reserva Natural Chacaní

La Reserva Natural Chancaní se encuentra en Córdoba, en el departamento de Pocho. Se ubica a unos 265 km de la ciudad de Córdoba y a 71 km de Villa Dolores, en el oeste de la provincia.

Qué puedo hacer en la Reserva Natural Chacaní

En primer lugar, es importante tener en cuenta que es fundamental seguir las indicaciones de los guardaparques que cuidan el lugar y permanecer en los senderos de interpretación marcados. Las visitas se gestionan de forma online a través de Ciudadano Digital, ingresando en el buscador “solicitud de visitas educativas/académicas en Áreas Naturales Protegidas”.

En el lugar se proponen actividades de ecoturismo y turismo de naturaleza. Entre ellas, se destacan el avistaje de aves y los recorridos de interpretación ambiental por la Pampa de Pocho.

Algunas recomendaciones importantes son: llevar ropa adecuada, hidratarse bien y estar preparado para el calor, los insectos y la posible escasez de agua, según indica el Ministerio de Ambiente y Economía Circular. Además, llevarse toda la basura que se genere y no molestar a los animales ni a la flora. Está prohibido hacer fuego.

Cómo llegar a la Reserva Natural Chacaní

Es posible acceder a la reserva a través de la RP5, RP45 y RP E96. Luego, se debe empalmar la RP34, en el Valle de Punilla. Desde allí habrá que tomar la RP15 hacia Pocho y conducir por la RP28 hasta llegar a la reserva. Para visitar la zona con detalle se necesitan tres o cuatro horas.

TEMAS RELACIONADOS