La provincia de Córdoba nunca deja de ofrecer sorpresas a quienes se animan a recorrerla más allá de los circuitos tradicionales. Entre sierras, valles y lagunas, aparece una localidad pequeña pero cargada de propuestas que combinan naturaleza, cultura y sabor.
En ese mapa de destinos alternativos, Marull se ganó un lugar gracias a su cercanía con la Laguna Mar Chiquita, un ecosistema de salinidad única en Sudamérica. El pueblo, a pesar de su tamaño, se las ingenia para recibir a visitantes con un abanico de actividades que van desde caminatas tranquilas hasta aventuras en kayak.
No es un secreto entre los cordobeses, pero sí suele pasar desapercibido para turistas de otras provincias. Su encanto radica en lo simple y lo auténtico, desde un recorrido por el Vía Crucis ecuménico hasta una tarde de pesca en Playa Grande. Y si la visita coincide con alguna de sus fiestas populares, la experiencia se multiplica.
Dónde queda Marull
Este poblado se encuentra a unos 170 kilómetros de Córdoba Capital, en el noreste provincial, muy cerca de la inmensa Laguna Mar Chiquita. Está en el departamento San Justo y funciona como antesala perfecta para explorar la zona de Ansenuza. Su ubicación lo convierte en un buen punto intermedio entre ciudades más grandes como La Para y Miramar.
Qué puedo hacer en Marull
La oferta es variada y pensada para distintos públicos. A solo 4 kilómetros del centro está el balneario El Puente, donde las familias suelen pasar el día entre el río Xanaes y las playitas que lo bordean. Para quienes prefieran la laguna, Playa Grande —a 12 kilómetros— es ideal: allí se mezclan el avistaje de aves, la pesca deportiva de pejerrey y el disfrute de la inmensidad del agua salada.
El costado religioso también suma atractivo. El Vía Crucis ecuménico, con 15 estaciones, recorre el pueblo hasta llegar al cementerio, en un trazado que se puede hacer a pie o en bicicleta. El Templo Parroquial, de estilo neogótico, es otro de los sitios emblemáticos.
Si de festivales se trata, Marull no se queda atrás: cada año celebra la Fiesta Regional de la Cerveza Artesanal y la Picada, los carnavales gratuitos, el Certamen Nacional de las Mujeres Asadoras en septiembre y la Fiesta de la Argentinidad en noviembre. Estas fechas transforman al pueblo en un hervidero de música, baile y sabores.
Cómo llegar a Marull
Para llegar a Marull, se debe tomar la Ruta Nacional 9, hasta conectar con la Ruta Nacional 19 en el norte de la provincia de Buenos Aires, y luego se sigue la Ruta Nacional 19 hacia Córdoba. Desde allí, se desvía por la Ruta Provincial 10 (RP10) hasta el cruce conocido como "La Puerta", donde se gira a la derecha para recorrer 47 kilómetros por la Ruta Provincial 17 hasta ingresar a Marull.