Turismo en Argentina: el pueblito de otro mundo para ver ovnis

El Cerro Uritorco atrae a investigadores, curiosos y buscadores de experiencias del tercer tipo de todo el mundo.

Capilla del Monte es uno de los destinos más importantes y concurridos de la provincia de Córdoba, fundamentalmente por el reconocimiento mundial por sus avistamientos de objetos voladores no identificados (ovnis). Esta encantadora localidad, ubicada en las faldas del mítico Cerro Uritorco, mezcla la mística extraterrestre con paisajes montañosos espectaculares, convirtiéndose en el epicentro en Argentina de la atención de viajeros que recorren el mundo buscando este tipo de experiencias.

El imponente Cerro Uritorco, con sus 1.979 metros sobre el nivel del mar, domina el horizonte de este pueblo cordobés y representa la sexta Maravilla Natural de Córdoba. Sus laderas no solo ofrecen panorámicas extraordinarias del Valle de Punilla, sino que también guardan los fenómenos más inexplicables del país, atrayendo a investigadores, curiosos y buscadores de experiencias del tercer tipo de todo el mundo.

Esta joya argentina ofrece una experiencia única que fusiona el turismo aventura con el misticismo. Sus formaciones rocosas naturales como El Zapato, Los Mogotes y Los Terrones, junto con sus refrescantes balnearios y la primera calle techada de Latinoamérica, crean un escenario perfecto para quienes buscan conectar con lo desconocido mientras disfrutan de la belleza natural serrana.

Capilla del Monte

Dónde queda Capilla del Monte

Capilla del Monte se encuentra en el departamento Punilla, pedanía Dolores, en la provincia de Córdoba, República Argentina. Esta localidad serrana está estratégicamente ubicada al pie del legendario Cerro Uritorco, a 109 kilómetros de la ciudad de Córdoba y a 725 kilómetros de Buenos Aires.

Su privilegiada posición en el Valle de Punilla la convierte en un punto de acceso ideal para explorar las sierras cordobesas, rodeada de montañas, quebradas, ríos cristalinos y lagos que conforman uno de los paisajes más cautivadores del centro argentino.

Qué puedo hacer en Capilla del Monte

La oferta turística de Capilla del Monte es extraordinariamente diversa, combinando actividades místicas con aventuras en la naturaleza:

  • Realizar el ascenso al emblemático Cerro Uritorco, considerado el epicentro de la actividad ovni en Argentina, donde es posible contratar excursiones nocturnas especializadas para avistar fenómenos extraterrestres junto a guías.
  • Visitar el Centro de Informes OVNI, un grupo de investigación que recopila evidencia de presencia extraterrestre en la zona, con videoteca especializada y archivos de avistamientos.
  • Explorar las impresionantes geoformaciones naturales como El Zapato, una escultura de roca natural que ofrece vistas panorámicas del lago El Cajón, Los Mogotes con sus formaciones graníticas que encajonan el río Dolores, y Los Terrones, un parque natural con curiosas figuras rocosas rojizas erosionadas por millones de años.
  • Disfrutar de los balnearios locales, incluyendo el Balneario Municipal con piscinas de agua de vertiente, La Toma atravesado por el río Calabalumba con cascadas y ollas naturales, y los diques El Cajón y Los Alazanes para actividades náuticas.
  • Recorrer el casco histórico visitando la Parroquia San Antonio de Padua, construida sobre el sitio de la capilla original que dio nombre al pueblo, y caminar por la histórica Calle Techada, la primera de Latinoamérica construida en 1964.
  • Conocer los diversos museos como El Caserón de los Recuerdos, el Museo Fotográfico Ochonga con imágenes históricas del pueblo, y El Castillo del Cómic, el primer museo del cómic del país ubicado en una casona de 1905.
  • Experimentar las Termas del Uritorco con sus aguas mesotermales naturales ubicadas en la base occidental del cerro, y visitar el Monasterio budista zen entre parques y bosques de caranday.
capilla-del-monte - EL ENVIADOR

Cómo llegar a Capilla del Monte

Para llegar a Capilla del Monte, los visitantes pueden elegir el transporte público utilizando las empresas Grupo Sarmiento y Ersa, que brindan servicios regulares de colectivo desde las principales ciudades. Quienes prefieren viajar en auto deben tomar la ruta E 53, continuar por el Camino del Cuadrado y seguir por la Ruta Nacional 38 hasta alcanzar el destino.

La localidad cuenta con una amplia variedad de opciones de alojamiento que incluyen hoteles, hosterías, posadas, hostels, cabañas y campings, destacándose propuestas innovadoras como Geo Glamping Dos Aguas para una experiencia única en contacto con la naturaleza.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: