A poco más de 15 kilómetros de Coronel Suárez, en el sur de la provincia de Buenos Aires, se encuentra Santa María, un pequeño pueblo que sorprende por su impronta europea y su rica historia. Fundado por familias de origen alemán que llegaron a la Argentina a fines del siglo XIX, el lugar conserva intacto el estilo arquitectónico de la época, con construcciones que remiten directamente a escuelas, parroquias y casas típicas de Alemania.
Lejos del bullicio de las grandes ciudades, esta localidad es elegida cada vez más por quienes buscan contacto con la naturaleza, experiencias gastronómicas y un recorrido por las tradiciones de distintas comunidades. Santa María se destaca por su tranquilidad, pero también por la diversidad de actividades disponibles: visitas guiadas, cervezas artesanales, propuestas culturales y espacios para el descanso en entornos rurales.
Entre los eventos más reconocidos, se encuentra la Strudel Fest, una celebración dedicada al emblemático postre de manzana. Aunque la fiesta es uno de los principales atractivos anuales, con más de 70 personas participando de la preparación del strudel más grande del país, la propuesta turística va mucho más allá.
Santa María
En el corazón de la provincia, este pueblo suma propuestas culturales y sabores artesanales para los visitantes.
Redes sociales
Dónde queda Santa María
Santa María pertenece al partido de Coronel Suárez y está ubicada en el sudoeste bonaerense. Forma parte de una región que incluye otras colonias de herencia alemana y se caracteriza por su entorno natural, su riqueza cultural y su valor histórico. La localidad está a pocos minutos de otras ciudades del interior como Guaminí, Pigüé o Carhué, lo que permite sumarla a una escapada más amplia por la zona.
Qué puedo hacer en Santa María
Uno de los principales encantos de Santa María es su arquitectura de estilo europeo, que se mantiene intacta desde la llegada de las familias fundadoras a fines del siglo XIX. Las construcciones, templos, escuelas y viviendas, reflejan la influencia alemana y convierten cada caminata en una oportunidad para conectarse con la historia y la identidad del lugar. Además, se puede realizar una visita a la Casa Museo, donde se conservan objetos y documentos que narran el pasado de la comunidad.
A lo largo del año, distintos espacios de la localidad ofrecen actividades culturales para todas las edades. Los centros culturales y parroquias organizan visitas guiadas, muestras y eventos que permiten conocer las costumbres, el idioma y las tradiciones que aún se conservan. También es posible recorrer sus plazas y calles arboladas, ideales para disfrutar del aire libre y del ritmo pausado que caracteriza al pueblo.
Otro de los grandes atractivos es la gastronomía regional. En Santa María se pueden degustar platos caseros, productos típicos y cervezas artesanales elaboradas por emprendedores locales que mantienen recetas familiares. Las panaderías, restaurantes y ferias del lugar invitan a saborear preparaciones tradicionales en un entorno cálido y tranquilo. Todo esto convierte a la localidad en un destino ideal para quienes buscan experiencias simples, pero con una fuerte conexión emocional y cultural.
Cómo llegar a Santa María
Santa María
La localidad de Santa María atrae a viajeros de toda Argentina gracias a su valor patrimonial, su arquitectura alemana y una creciente oferta turística.
Turismo Santa María
Desde distintos puntos de Buenos Aires y la región, el acceso vehicular se realiza a través de rutas provinciales que ofrecen buenas condiciones. La Ruta 85 conecta Coronel Suárez con Guaminí y Pringles; la Ruta 60 lo hace con Carhué y General La Madrid; la Ruta 76 vincula con Olavarría y Sierra de la Ventana; mientras que la Ruta 67 conecta con Pigüé y Puan. Estas vías permiten acceder al pueblo en auto de forma directa y cómoda, favoreciendo tanto el turismo espontáneo como el planificado.