El médico Alberto Cormillot fue sometido a una intervención quirúrgica de urgencia luego de haber sentido un fuerte dolor en el pecho, durante la jornada del jueves. “Nos asustamos, debo decirte”, confesó el nutricionista.
Respecto al susto que sufrió, el doctor explicó que estaba llegando a la radio cerca de las 5:20 y sintió “una molestia en medio del pecho que iba hacia la mandíbula y los oídos”. “Era una molestia rara, que no había sentido antes”, detalló.
Rápidamente se dirigió Sanatorio Finocchietto y allí le realizaron un electrocardiograma junto con otros estudios. Si bien los resultados dieron “normales”, hubo ciertos indicios que alertaron a los médicos decidieron evaluar el estado de las coronarias y le practicaron una angioplastia.
“Estaban todas muy bien, salvo una. Y esa era la que, si yo no iba en ese momento, se hubiera tapado”, sostuvo sobre sus arterias en diálogo con Cuestión de Peso y explicó que dos horas y media después le colocaron un stent y confesó: “Quizá me hubiera agarrado un infarto si no actuaba a tiempo”.
Cómo fue la intervención de Cormillot donde le pusieron un stent
Adrián Cormillot, hijo del médico Alberto, explicó en el programa Cuestión de Peso (de Eltrece) de qué se trata la obstrucción que tuvo su padre y cómo fue el procedimiento quirúrgico.
“Son placas de ateroma. Uno a lo largo de la vida va acumulando pequeñas cantidades de grasa en la pared, que van produciendo como una especie de verruguita. A veces puede tener un accidente: un pedacito de esa verruguita se suelta y va a lo último de la circulación”, sostuvo.
En cuanto a la colocación de un stent señaló que “se pone un tubito en la parte achicada de la arteria y es como si estuvieran canalizando por adentro”. En esa línea, el profesional llevó tranquilidad con un mensaje alentador en pantalla: “Es increíble que el resto del corazón de mi padre parecía de un pibe de 20 años”.
Por último, sobre cómo continúa su recuperación, Alberto señaló que ya le dieron el alta, pero deberá realizarse más estudios. “Las primeras semanas tenés que estar anticoagulado para que ese tubito se establezca bien y no se produzca ninguna coagulación. Como yo tengo las plaquetas que no están muy altas, tengo que tener mucho cuidado con la coagulación”, subrayó.