La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, celebró este viernes las negociaciones entre el gobierno de Javier Milei y el Tesoro de Estados Unidos por un posible swap de monedas de u$s20.000 millones.
"Damos la bienvenida a los EE.UU. ayudando a Argentina, al Banco Mundial, al BID viniendo con apoyo", afirmó Georgieva. La titular del FMI enfatizó que el organismo mantuvo un "estrecho contacto" con las autoridades estadounidenses durante la preparación del programa. Al respecto, aseguró que los intereses de Washington y los del Fondo "están alineados" y subrayó la relevancia de esta coordinación, recordando que Estados Unidos es el mayor accionista del FMI.
Georgieva celebró la apertura de estas líneas de financiamiento con diversos organismos y países, considerándolas fundamentales. Explicó que este apoyo es necesario "porque la magnitud del ajuste que debe realizarse en Argentina es muy significativo". Recordó además que el FMI mantiene actualmente un programa crediticio con el país de u$s20.000 millones, anunciado en abril de este año.
Al analizar el potencial del país, la directora gerente sostuvo que "Argentina es un país con un potencial fabuloso, si tan sólo consigue poner en forma su macroeconomía". En este contexto, Georgieva identificó los principales objetivos que la administración de Milei debe priorizar: "Bajar la inflación y mantenerla ahí, levantar la actividad económica y bajar la pobreza".
La líder del FMI recalcó la importancia de la continuidad en el camino de las reformas económicas. Señaló que la clave para el éxito a largo plazo de Argentina es la perseverancia en la política económica. "Lo que queremos es ver a Argentina manteniendo el rumbo hacia la estabilización de la macro y sosteniendo buenas políticas durante el tiempo suficiente para que luego sean irreversibles", sentenció Georgieva.