Turismo en Argentina: el paraíso poco explorado que se encuentra en el norte

Este rincón de La Rioja es perfecto para los fanáticos de la naturaleza, el offroad y los paisajes extremos. Solo accesible con guía y vehículo adecuado.

En La Rioja se esconde un escenario natural que sigue siendo un secreto para muchos viajeros. Se trata de la Quebrada del Yeso, un recorrido de tierra árida, rocas blancas y aventura, ideal para quienes buscan salir de los circuitos turísticos tradicionales en Argentina.

Este rincón remoto combina formaciones geológicas impactantes, caminos irregulares y una historia que se remonta a las épocas en que se trasladaba ganado hacia Chile por rutas poco convencionales. Su acceso, restringido a vehículos 4x4 y con guías habilitados, contribuye a preservar su carácter salvaje y exclusivo.

Quienes lo visitan quedan sorprendidos por la variedad de experiencias que ofrece. Desde trekking y ciclismo hasta fotografía de paisajes o travesías en vehículos todoterreno, este lugar se convierte en un parque natural para los espíritus inquietos y curiosos.

Quebrada-del-Yeso-Gral.-Lamadrid-9-scaled

Dónde queda Quebrada del Yeso

La Quebrada del Yeso se encuentra en el noroeste de la provincia de La Rioja, dentro del departamento Vinchina. El acceso principal parte desde Jagüé, y se interna por el río Umango hasta llegar a puntos clave como El Condado y Villa Castelli. Desde allí, los caminos se vuelven cada vez más desafiantes y pintorescos.

El recorrido total ronda los 50 kilómetros y, si se continúa por la misma traza, es posible conectar con el circuito que lleva a la Laguna Brava, otro ícono de la región. Este trayecto era, según los pobladores locales, una antigua vía de arreo de ganado hacia Chile, y hoy conserva su valor paisajístico y cultural.

Qué puedo hacer en Quebrada del Yeso

La zona es perfecta para quienes buscan adrenalina y conexión con la naturaleza. Las principales actividades recomendadas incluyen:

  • Turismo 4x4: es el terreno ideal para vehículos preparados, con trepadas, pasos de agua y arenales que ponen a prueba la técnica de manejo.

  • Ciclismo de montaña: los caminos serpenteantes y el entorno desértico ofrecen un desafío físico en un marco inigualable.

  • Caminatas: a pie se puede disfrutar con más calma de la diversidad de paisajes y formaciones minerales.

  • Fotografía: el yeso blanco y los contrastes de color hacen de este entorno un paraíso visual para fotógrafos.

  • Observación de flora y fauna: especies típicas del desierto se dejan ver entre los matorrales, ideales para quienes disfrutan de los pequeños detalles naturales.

Quebrada del Yeso La Rioja

Cómo llegar a Quebrada del Yeso

El acceso a la quebrada requiere vehículos 4x4 en buen estado, y es fundamental contar con el acompañamiento de guías autorizados o agencias especializadas. Ir por cuenta propia no es recomendable, ya que el terreno puede ser confuso y las condiciones naturales cambian rápidamente.

El transporte público llega hasta Vinchina, pasando por Villa Castelli, donde es posible alojarse y contratar excursiones. Otra alternativa es hacer base en Villa Unión. Quienes viajen en caravana deben seguir el mismo protocolo: moverse siempre con orientación profesional.

La Quebrada del Yeso es uno de esos lugares que sorprenden por su aislamiento, belleza y magnetismo. Un destino para aventureros verdaderos, al que solo se accede con respeto, preparación y ganas de explorar lo desconocido.

TEMAS RELACIONADOS