Turismo en Argentina: el destino para ver un sinfín de pingüinos

Este destino patagónico representa una oportunidad única para conectar con la naturaleza virgen de nuestro país.

Punta Tombo, ubicada en la Patagonia argentina, cuenta con uno de los espectáculos naturales más extraordinarios del sur, albergando la colonia continental de Pingüinos de Magallanes más extensa del planeta. Esta estrecha franja costera presenta un paisaje conmovedor, dónde recibe cada año a más de 400.000 ejemplares de estas carismáticas aves marinas que eligen este rincón único para reproducirse y criar a sus pichones.

La Reserva Natural Protegida de Punta Tombo ofrece una experiencia única para los amantes de la fauna silvestre, con senderos que serpentean a lo largo de 3.500 metros de costa pedregosa, permitiendo observar de cerca la vida cotidiana de los pingüinos en su hábitat natural. Durante los meses de temporada alta, entre septiembre y abril, este santuario natural se transforma en un verdadero paraíso para la observación de vida silvestre, donde los visitantes pueden presenciar el comportamiento de estos animales.

Este destino patagónico representa una oportunidad única para conectar con la naturaleza virgen de Argentina, complementando la experiencia con la posibilidad de avistar otras especies autóctonas como ñandúes, guanacos y maras. La combinación de paisajes áridos, costas salvajes y la presencia masiva de pingüinos convierte a Punta Tombo en un destino imperdible para quienes buscan vivir una aventura única en uno de los ecosistemas más increíbles del hemisferio sur.

punta tombo

Dónde queda Punta Tombo

Punta Tombo se encuentra ubicada en el paraje "Dos Pozos", perteneciente al departamento de Florentino Ameghino en la provincia de Chubut. Esta reserva natural se sitúa aproximadamente a 110 kilómetros de las ciudades de Rawson y Trelew, a 170 kilómetros de Puerto Madryn, conformando una estrecha y pedregosa península que se adentra en el océano Atlántico por unos 3,5 kilómetros.

La reserva abarca una franja costera de 3 kilómetros de longitud por 600 metros de ancho, creando el escenario perfecto donde la inmensidad patagónica se encuentra con las aguas del mar argentino.

Qué puedo hacer en Punta Tombo

La experiencia en Punta Tombo gira en torno a la observación de la colonia más numerosa de Pingüinos de Magallanes del mundo, con una población que puede alcanzar los 400.000 ejemplares durante la temporada reproductiva. Los visitantes pueden recorrer un sendero de 3.500 metros que serpentea a lo largo de la costa, ofreciendo vistas privilegiadas de los nidos excavados en la tierra y la oportunidad de observar a estos elegantes nadadores en su marcha característica desde y hacia el mar en busca de alimento.

El área cuenta con un centro de visitantes donde los guardaparques brindan charlas educativas y explicaciones detalladas sobre el comportamiento y ciclo de vida de los pingüinos. La caminata completa por el sendero demanda aproximadamente 3 horas, tiempo durante el cual los visitantes pueden fotografiar y observar de cerca a estas aves marinas que regresan fielmente cada año al mismo lugar para anidar.

Además de los pingüinos, la reserva ofrece la posibilidad de avistar otras especies autóctonas de la región patagónica, incluyendo ñandúes, guanacos y maras, enriqueciendo la experiencia de observación de fauna silvestre. La reserva opera durante la temporada de reproducción de los pingüinos, desde septiembre hasta abril, permaneciendo cerrada durante los meses de invierno cuando estas aves migran hacia aguas más cálidas.

punta tombo

Cómo llegar a Punta Tombo

Para acceder a Punta Tombo, los visitantes deben tomar la Ruta Nacional 3 en dirección sur desde Puerto Madryn, recorriendo aproximadamente 180 kilómetros hasta llegar a la reserva. Los últimos 22 kilómetros del trayecto transcurren por camino de ripio, por lo que se recomienda manejar con precaución. No existe transporte público regular hacia la pingüinera, pero los turistas pueden contratar servicios de remis o unirse a las numerosas excursiones organizadas por agencias de viajes locales que operan desde Puerto Madryn y Trelew.

La reserva permanece abierta todos los días de 8 a 18 horas durante la temporada, que se extiende desde septiembre hasta abril, con el último día de temporada generalmente fijado para mediados de abril de cada año.

TEMAS RELACIONADOS