Por qué es necesario hacer pesas si tenés más de 30 años: es más importante de lo que pensás

Aunque la pérdida de masa muscular suele asociarse con la tercera edad, en realidad empieza desde mucho antes. Combatir el sedentarismo es clave para mejorar la calidad de vida.

  • La sarcopenia es la pérdida progresiva de masa muscular, rendimiento y fuerza.
  • Aunque se da naturalmente con el envejecimiento, factores como el sedentarismo pueden exacerbarlo.
  • Este proceso suele asociarse con la tercera edad, pero comienza a partir de los 30 años.
  • Hacer pesas y entrenamiento de fuerza es clave para combatirla.

Muchas personas que quieren empezar a hacer actividad física, o incluso algunas que llevan un tiempo entrenando, suelen desconfiar del entrenamiento de fuerza porque creen que solo sirve para ganar músculo al estilo fisicoculturista. Sin embargo, hacer pesas es más importante de lo que se cree, sobre todo después de los 30 años.

A partir de esa edad el cuerpo empieza a experimentar sarcopenia, es decir, la pérdida progresiva de masa muscular, rendimiento y fuerza. Si bien este es un proceso natural que se da con el envejecimiento, puede acentuarse por factores como el sedentarismo y una alimentación inadecuada.

Las consecuencias se ven en la tercera edad, cuando la debilidad muscular puede dificultar tareas de la vida diaria como caminar o levantarse de una silla, pero las causas comienzan mucho antes: se calcula que la masa muscular disminuye entre un 3% y un 8% cada década a partir de los 30 años.

Pesas, ejercicio, fitness

El entrenamiento de fuerza, la medicina para la sarcopenia

Hacer entrenamiento de fuerza desde los 30 o 40 años, cuando el cuerpo empieza a perder masa muscular, es clave para tener una mejor calidad de vida en la tercera edad. Los médicos señalan que el riesgo de sarcopenia se inicia a los 50 años, cuando las personas tienden más al sedentarismo, por lo que es importante estar preparados desde antes.

Lo mejor es planificar una buena rutina de entrenamiento junto a un profesional e ir aumentando la intensidad de forma progresiva. No hay que ponerse a levantar pesas de un día para el otro, porque eso incrementa el riesgo de lesionarse: un principiante puede empezar con mancuernas de 500 gramos, luego de 1 kilo, y así sucesivamente.

Un estudio realizado por el hospital Gregorio Marañón de Madrid junto a la cátedra de Fisiología del Ejercicio de la Universidad Europea demostró que las personas mayores de 90 años que hacen pesas tres veces por semana aumentan su fuerza, mejoran su calidad de vida y disminuyen el riesgo de sufrir caídas.

TEMAS RELACIONADOS