La escapada cerca de Buenos Aires a un pueblo mágico que te llevará en un viaje al pasado

Muy cerca de la ciudad se encuentra este pequeño pueblo bonaerense que ofrece atractivos únicos para recorrer y disfrutar en un fin de semana.

En los alrededores de Buenos Aires hay un sinfín de pueblos ocultos, que guardan una historia y que ofrecen a sus visitantes diferentes atractivos para disfrutar. Este es el caso de un pequeño destino que debe su fama por una reconocida canción para niños: se trata de Pehuajó.

Ubicado a 368 kilómetros de CABA, esta magnífica ciudad es ideal para conocer en una escapada de fin de semana ya que cuenta con diferentes actividades para que los visitantes puedan disfrutar y realizar mientras recorren el destino.

Fue fundado en 1882 por Dardo Rocha, y su nombre tiene origen guaraní y significa “terreno pantanoso” o “estero profundo”. El nombre le fue dado en 1875 tras la batalla de Pehuajó (una de las de la guerra de la Triple Alianza) por gente que participó en esa batalla. Por otro lado, la localidad es reconocida por ser mencionada en la canción infantil Manuelita, de María Elena Walsh, por tal motivo en la entrada de la ciudad se encuentra una estatua dedicada a este personaje reconocida entre los más pequeños.

PEHUAJO-

Dónde queda Pehuajó

Pehuajó es una ciudad ubicada en el interior de la Provincia de Buenos Aires, más precisamente en la zona oeste del interior de la misma. Se encuentra en el noroeste de la provincia, a 365 km de Buenos Aires, en el borde occidental de la Pampa húmeda, en la cuenca del río Salado.

Qué puedo hacer en Pehuajó

  • Visitar el Museo Regional "Mario Abelino Polesello", el cual alberga una colección de objetos históricos y culturales relacionados con la región. Los visitantes pueden sumergirse en la historia local y conocer más sobre la evolución de Pehuajó a lo largo del tiempo.
  • Ubicada en el corazón de Pehuajó se encuentra la Plaza Dardo Rocha, una típica plaza argentina, que es ideal para un paseo relajado con los niños.
  • Los visitantes pueden disfrutar de la arquitectura de los alrededores, sentarse en los bancos y disfrutar de un momento tranquilo.
  • En la intersección entre las dos principales avenidas, se encuentra el Parque General San Martín Pehuajó, el lugar perfecto para disfrutar de una tarde realizando caminatas o disfrutando bajo el sol.
  • El principal atractivo turístico son sus lagunas, entre las que se encuentran La Salada, El Cuerú y Las Tres Marías, donde centralmente se practica la pesca del pejerrey.
  • También se pueden visitar sus pueblos y parajes: Guanaco, Chiclana, Juan José Paso, Francisco Madero, Nueva Plata, Monés Cazón y Magdala.
PEHUAJO-

Cómo llegar a Pehuajó

Se encuentra enclavada en el centro geográfico del noroeste de la Provincia de Buenos Aires; en el cruce de dos importantes rutas nacionales que atraviesan el país. Ruta Nacional Nº 5 (Buenos Aires-Santa Rosa) y Ruta Nacional Nº 226 (Mar del Plata-Gral Villegas), distante 365 km de la Capital Federal. Limita con los partidos de Lincoln, Carlos Tejedor, Trenque Lauquen, Daireaux, H. Yrigoyen y Carlos Casares.

DEJA TU COMENTARIO: