La escapada cerca de Buenos Aires a un paraje rural de 200 habitantes que tiene mucha historia

A poco más de dos horas de la Ciudad, este pueblo invita a conocer su pasado literario, su entorno rural y un ambiente auténtico para una escapada tranquila.

  • Pardo es un pequeño pueblo rural de alrededor de 200 habitantes, ubicado en el partido de Las Flores.
  • Fue hogar del escritor Adolfo Bioy Casares y escenario de su obra literaria.
  • Su atractivo principal es el antiguo ferrocarril, la estación-museo y las construcciones históricas del siglo XIX.
  • Se accede fácilmente desde la Ciudad de Buenos Aires y permite una experiencia de turismo rural auténtico.

Entre los paisajes de la provincia de Buenos Aires, existen rincones que parecen detenidos en el tiempo, perfectos para una escapada de fin de semana. Uno de esos destinos es Pardo, una localidad poco conocida que ofrece tranquilidad, historia y naturaleza a quienes buscan alejarse del ritmo urbano. Con apenas unas manzanas de extensión, se respira una atmósfera distinta donde el campo y la literatura se cruzan en cada esquina.

La historia de Pardo está íntimamente ligada al célebre escritor argentino Adolfo Bioy Casares, quien durante su infancia y juventud pasó temporadas en la estancia Rincón Viejo, situada en este paraje. Sus experiencias en ese entorno rural quedaron plasmadas en obras literarias que se convirtieron en referentes de la literatura argentina. El pueblo conserva vestigios de esa época, como la estación de ferrocarril que hoy funciona como museo.

Porque Pardo reúne naturaleza, legado cultural y una estructura turística incipiente pero trabajada, se presenta como una alternativa ideal para quienes desean un viaje breve desde Buenos Aires que combine paisaje, historia y autenticidad. A continuación, conoce dónde queda, qué actividades se pueden realizar y cómo llegar.

Dónde queda Pardo

El paraje de Pardo está ubicado en el partido de Las Flores, en la provincia de Buenos Aires. Se trata de un pueblo de alrededor de 200 habitantes, y se encuentra a 214 kilómetros de CABA.

Qué puedo hacer en Pardo

  • Visitar la Estación-Museo Adolfo Bioy Casares, antigua estación de tren convertida en museo que rescata la vida rural y el legado del autor.
  • Explorar las calles del pueblo, que conservan su diseño original, y descubrir los almacenes antiguos que fueron parte del cotidiano local.
  • Detenerse en la Capilla Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, construida en 1892, ubicada a pocos minutos del centro y rodeada por el paisaje campestre.
  • Disfrutar de la gastronomía local en almacenes o cafés, degustando productos regionales en un entorno auténtico y relajado.
- Villa Pardo - Turismo

Cómo llegar a Pardo

Para llegar desde Buenos Aires, se debe tomar la Ruta Nacional 3 hacia el partido de Las Flores; luego continuar aproximadamente 40 km hasta el acceso a Pardo, y desde allí seguir unos 2,5 km de camino asfaltado hasta el pueblo. El trayecto permite una escapada de unas pocas horas de viaje, ideal para quienes buscan un descanso cerca de la ciudad.