Viajar a Salta: el ovnipuerto creado para recibir extraterrestes

En el corazón de los Valles Calchaquíes, un destino esconde un sitio único en el mundo que está lleno de misterio.

  • El ovnipuerto de Cachi es el único en su tipo en Argentina.
  • Fue construido por el artista suizo Werner Jaisli, quien aseguró haber recibido un mensaje de seres cósmicos.
  • La estructura está formada por doce estrellas de piedra, visibles desde el aire.
  • Hoy es uno de los atractivos turísticos más curiosos del norte argentino.

En la provincia de Salta, entre montañas, cardones y caminos de piedra, se esconde uno de los lugares más enigmáticos del país. El pequeño pueblo de Cachi, conocido por su historia y su encanto colonial, guarda un secreto que atrae a viajeros de todas partes: un ovnipuerto construido para recibir visitantes del espacio.

A 2.280 metros sobre el nivel del mar, y atravesado por la mítica Ruta 40, este rincón de los Valles Calchaquíes combina cultura ancestral, paisajes imponentes y una leyenda moderna que sigue despertando curiosidad. Su ovnipuerto, levantado con piedras y sin planos, se ha convertido en un símbolo del misterio y la imaginación humana.

Lo que comenzó como la obra de un artista visionario terminó transformándose en una atracción turística reconocida, visitada por quienes buscan conectar con lo desconocido y descubrir una parte distinta de la historia salteña. Fue construido por el artista suizo Werner “Bernard” Jaisli en 2008, luego de asegurar haber recibido un mensaje telepático que le indicó crear una señal visible desde el espacio.

ovnipuerto cachi 2

Dónde queda el ovnipuerto de Cachi

El ovnipuerto de Cachi está ubicado en las afueras del pueblo, en pleno corazón de los Valles Calchaquíes, provincia de Salta. La estructura, conocida como la Estrella de la Esperanza, fue hecha con más de 30 toneladas de piedra y se extiende sobre el suelo formando doce grandes figuras estrelladas, la mayor de ellas de 48 metros de diámetro.

Qué puedo hacer en el ovnipuerto de Cachi

  • Recorrer la estructura y observar las formaciones de piedra, que se destacan sobre el paisaje árido y montañoso.
  • Participar en visitas guiadas organizadas por la municipalidad o por guías locales, que relatan la historia de Jaisli y su enigmático mensaje cósmico.
  • Asistir a experiencias nocturnas de observación del cielo, donde los visitantes buscan luces extrañas o simplemente disfrutan del espectáculo de estrellas sobre los cerros.
  • Fotografiar el paisaje, ya que el contraste entre las figuras blancas del ovnipuerto y el entorno natural crea un escenario ideal para la fotografía.
  • Explorar Cachi y sus alrededores, incluyendo el Museo Arqueológico Pío Pablo Díaz, la Iglesia San José y los talleres de artesanos donde se elaboran ponchos salteños tradicionales.
ovnipuerto cachi 3

Cómo llegar al ovnipuerto de Cachi

Para visitar el ovnipuerto de Cachi desde Buenos Aires, el primer paso es volar a la ciudad de Salta, ubicada a unos 1.500 kilómetros de la capital argentina. Desde allí, se puede continuar el viaje en auto o excursión por la Ruta Nacional 68 hasta Cafayate, y luego tomar la Ruta Nacional 40 hacia Cachi.

El recorrido total desde la ciudad de Salta hasta Cachi es de aproximadamente 162 kilómetros y puede realizarse en unas cuatro a cinco horas, atravesando paisajes imponentes como la Cuesta del Obispo y el Parque Nacional Los Cardones. El camino está asfaltado en gran parte y ofrece miradores naturales ideales para detenerse y apreciar la vista.

Una vez en el pueblo, el ovnipuerto se encuentra a pocos minutos del centro, accesible por caminos de ripio señalizados. El sitio está abierto durante todo el año y puede visitarse de forma libre o con guía, siendo una parada imperdible para quienes buscan una experiencia diferente en el norte argentino.

TEMAS RELACIONADOS