La escapada cerca de Buenos Aires a un destino con paseos en bote, camping y parrillas

Ubicado en la provincia de Buenos Aires, esta localidad destaca por su biodiversidad, sus actividades y fiestas locales.

Muchos argentinos eligen para sus vacaciones hacer una escapada a un pueblo cercano a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ya que se tratan de destinos accesibles tanto por distancia como en materia económica. Para alejarse de la rutina y descansar plenamente, hay una localidad que se volvió una tendencia turística.

San Vicente es uno de los pueblos más elegidos para disfrutar de una vacación completa, ya que ostenta una variedad de actividades disponibles, que abarcan tanto deportes y senderismo como fiestas locales y naturaleza. Asimismo, los paisajes rurales predominan en esta localidad.

Su entorno natural y biodiversidad son otros de los puntos más fuertes de la zona, mientras que la gastronomía no se queda atrás, con propuestas tradicionales y apuestas innovadoras. Por otro lado, su ubicación y cercanía con la capital hacen de San Vicente una de las opciones más recomendadas.

Dónde queda San Vicente

San Vicente está ubicado al sur del conurbano bonaerense, a 52 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires. Se encuentra, además, cerca de otras localidades como Alejandro Korn y Guernica.

Qué puedo hacer en San Vicente

San Vicente es un pueblo muy completo en cuanto a actividades se refiere:

  • Historia y visitas culturales: la Quinta “17 de Octubre” y su museo, instalado en la mansión que fuera residencia de Juan Domingo Perón, es uno de los puntos históricos para conocer dentro del pueblo. Otro imperdible es el Castillo Guerrero, una notable mansión de estilo francés ubicada en la vecina Domselaar, que cuenta con recuerdos vinculados a Felicitas Guerrero.
  • Actividades al aire libre: los turistas pueden realizar deportes acuáticos, paseos en bote y pesca deportiva, actividades que son acompañadas por áreas de camping, parrillas y baños equipados para asegurar confort y una estadía larga.
  • Naturaleza y biodiversidad: la Laguna del Ojo es el principal atractivo natural de la zona. Considerada esencial para la cuenca del río Samborombón, abarca 180 hectáreas y reúne algas, juncos, sauces, eucaliptos y una amplia avifauna.
  • Fiestas locales: la Fiesta Provincial de la Mozzarella y la Fiesta Regional de la Miel, son eventos ideales para celebrar, en los que convergen música y gastronomía.
San Vicente, escapadas

Cómo llegar a San Vicente

A San Vicente se puede acceder en auto fácilmente. En ese sentido, la ruta más directa es tomar la Autopista Riccheri desde la Avenida General Paz, empalmar con el Camino de Cintura y luego seguir por la Ruta Nacional 210 y la Ruta Nacional 58. El trayecto demanda alrededor de una hora.