Expertos en jardinería revelaron los mejores trucos para plantar frutas y verduras en tu casa: ¿los conocías?

Los consejos para cultivar de manera efectiva estos alimentos en casa, según especialistas en jardinería.

Tener tu propia huerta en casa no solo proporciona alimentos saludables, sino que también representa un pasatiempo gratificante. Los expertos en jardinería compartieron sus conocimientos para ayudar a quienes desean iniciar su propio cultivo.

David Toht, autor de libros sobre vida sustentable, destacó la satisfacción de cultivar alimentos propios. "Pronto me di cuenta de que una vez que has comenzado, mantener un jardín no es mucho trabajo", comentó. Brian Brigantti, creador de contenido sobre jardinería con millones de seguidores, compartió su experiencia: "Cuanto más me sumergía en el mundo de la jardinería, más me daba cuenta de lo importante que es tener esta sabiduría".

El cultivo de alimentos en el hogar ofrece múltiples ventajas. Los productos cosechados son más frescos y nutritivos que los comprados en el mercado. Además, esta práctica permite ahorrar dinero y conectarse con la naturaleza. Brigantti destacó: "Cultivar tu propia comida te da una apreciación mucho más profunda de lo que consumes".

La jardinería también aporta beneficios para la salud física y mental. Trabajar en el jardín mantiene a las personas activas y reduce el estrés. La satisfacción de consumir alimentos cultivados con las propias manos representa otro beneficio importante.

Qué consejos mencionan los jardineros para plantar frutas y verduras en tu casa

Los especialistas recomendaron considerar varios factores al iniciar una huerta. La cantidad de luz solar que recibe el espacio es fundamental para el crecimiento de las plantas. Toht sugirió elegir un área que reciba al menos seis horas de sol diario. Brigantti añadió que incluso con menos luz se pueden cultivar ciertas plantas que prosperan en áreas sombreadas.

alquila-huertos-large.jpg

Para preparar el suelo, Brigantti recomendó el método de jardinería sin labranza. Este enfoque consiste en cavar una zanja alrededor del área de cultivo y airear el suelo con una horca. Luego se cubre el área con cartón y se agrega una capa de tierra de 3 a 5 pulgadas. Las plantas se colocan cortando pequeños agujeros en el cartón para que las raíces penetren en el suelo.

Toht sugirió cavar camas de 4 pies de ancho con caminos en el medio para evitar compactar el suelo. Recomendó plantas como tomates, pepinos y calabazas para estaciones cálidas, y coles de Bruselas para cosechas tardías. Brigantti propuso col rizada, zanahorias y romero para la primavera, y tomates y pimientos para el verano. También destacó la importancia de la consuelda como planta nutritiva para el jardín.

frutas huertas.webp

Los expertos compartieron consejos adicionales para el cuidado de las plantas. Toht recomendó usar jarras perforadas para regar las plantas en climas cálidos. Brigantti enfatizó la importancia de aprender sobre los insectos beneficiosos del jardín y de podar regularmente las plantas. Ambos coincidieron en la necesidad de fertilizar adecuadamente durante toda la temporada de crecimiento.

TEMAS RELACIONADOS