A menos de dos horas de la Ciudad de Buenos Aires, algunos destinos rurales ofrecen una pausa del ritmo urbano sin exigir largos traslados ni planificación exhaustiva. Entre campos y caminos de tierra, se mantienen vivos pueblos donde la tradición y la hospitalidad se conjugan para atraer a cientos de visitantes cada fin de semana.
Uno de esos lugares se ha convertido en referencia para quienes buscan combinar naturaleza, buena comida y contacto directo con productores locales. Enmarcado por la llanura pampeana y con una impronta que conserva su espíritu original, este rincón del partido de Mercedes ha sido elegido como destino de escapadas breves y sabrosas.
Tomás Jofré es el nombre con el que popularmente se conoce a esta localidad bonaerense, cuyo verdadero nombre es Jorge Born. Su crecimiento turístico se potenció gracias a su estación ferroviaria, que aún hoy le da identidad. Rodeado de verde, el pueblo conserva un trazado sencillo, una plaza central como punto de encuentro y una oferta gastronómica que lo posiciona como uno de los polos culinarios más atractivos de la región.
Tomas Jofré
Redes sociales
Dónde queda Tomás Jofré
Este pueblo se ubica en el partido de Mercedes, provincia de Buenos Aires, a unos 12 kilómetros del centro mercedino y a aproximadamente 100 kilómetros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se accede a través de la Ruta Provincial 42, en un tramo que serpentea entre campos cultivados y estancias.
Aunque su denominación oficial es Jorge Born, el lugar adoptó el nombre de su estación ferroviaria, Tomás Jofré, que funcionó como motor del desarrollo local desde comienzos del siglo XX. La conexión con el ferrocarril no solo acercó habitantes y visitantes, sino que también permitió consolidar el intercambio de productos regionales que hoy definen su identidad gastronómica.
Tomás Jofré
Aires de Cultura
Qué puedo hacer en Tomás Jofré
La principal atracción del pueblo es su cocina. Reconocido por sus restaurantes de campo, el lugar ofrece propuestas bajo la modalidad de tenedor libre, donde abundan picadas con salames y quesos artesanales, empanadas criollas, pastas caseras y cortes de carne cocidos a la parrilla. Entre los establecimientos destacados se encuentran Silvano, famoso por sus raviolones, y Almacén Fronteras, un antiguo local de ramos generales reconvertido en espacio gastronómico.
Durante los fines de semana, la feria de artesanías se convierte en otro de los puntos centrales. En ella se comercializan productos locales como embutidos, miel, dulces caseros, objetos en madera y elementos decorativos con impronta rural. La propuesta permite conocer el trabajo de los artesanos y llevarse un recuerdo autóctono.
El paseo por la plaza principal, rodeada de árboles, bancos y antiguas construcciones, permite disfrutar de una caminata tranquila en un entorno apacible. Allí, la arquitectura conserva el estilo de épocas pasadas, con casas bajas, galerías amplias y una estética ligada al paisaje del interior bonaerense.
Para quienes buscan experiencias más vinculadas al ambiente rural, hay opciones de cabalgatas guiadas, hospedajes en casas de campo y actividades de turismo vivencial. La contemplación del entorno natural y la posibilidad de participar en tareas del campo completan la propuesta para quienes desean desconectarse del ritmo urbano.
Finalizada la jornada, muchos optan por una merienda al aire libre, con mate, tortas fritas y vistas al campo, una forma simple pero plena de cerrar la visita.
Tomas Jofré
Redes sociales
Cómo llegar a Tomás Jofré
Desde la Ciudad de Buenos Aires, el trayecto hacia Tomás Jofré es directo y bien señalizado. Se toma el Acceso Oeste hasta la ciudad de Luján, y luego se continúa por la Ruta Nacional 5 hasta encontrar la salida hacia la Ruta Provincial 42. Un desvío hacia la izquierda indica el camino a Jorge Born, nombre oficial del paraje, donde la señalización local guía hasta el centro del pueblo.
El tiempo estimado de viaje en automóvil es de una hora y media, dependiendo del tránsito. También existen servicios de combis y excursiones privadas que incluyen almuerzos o actividades organizadas. La cercanía con Mercedes permite que muchos visitantes combinen ambos destinos en una misma jornada.