Está a una hora de Buenos Aires, es un pueblo espectacular y ofrece un asado riquísimo

A pocos kilómetros de la Ciudad, una experiencia rural y gastronómica convoca a quienes buscan descanso, naturaleza y buena carne.

A tan solo una hora y media de Buenos Aires, en pleno corazón de la llanura pampeana, se encuentra uno de los pueblos que mejor conserva la esencia del campo argentino. Calles adoquinadas, casas bajas con rejas antiguas y la calma del ritmo rural definen el paisaje de San Antonio de Areco, un destino que sigue seduciendo a visitantes con su herencia gauchesca y sabores criollos.

Este enclave bonaerense es célebre por su identidad tradicional, la hospitalidad de su gente y una oferta cultural vinculada al pasado rural argentino. Además, se ha transformado en uno de los sitios preferidos para realizar escapadas cortas, gracias a su cercanía con la ciudad y su variedad de propuestas turísticas que combinan historia, gastronomía y naturaleza.

Entre las propuestas gastronómicas que destacan en la zona se encuentra Las Dueñas de Areco, un espacio que celebra el arte del asado con una puesta en escena que respeta el rito criollo. Allí, el fuego lento, la carne de primera y un entorno campestre invitan a vivir una experiencia sensorial que va más allá de lo culinario.

San Antonio de Areco
La costanera de San Antonio de Areco es ideal para pescar múltiples especies.

La costanera de San Antonio de Areco es ideal para pescar múltiples especies.

Dónde queda San Antonio de Areco

Este pueblo histórico se ubica en el noreste de la provincia de Buenos Aires, dentro del partido homónimo. A poco más de 110 kilómetros de la Capital Federal, su accesibilidad ha sido clave para consolidarlo como un destino elegido para escapadas de fin de semana. Además de su cercanía, ofrece la oportunidad de desconectar del ritmo urbano sin necesidad de viajar largas distancias.

El trazado urbano mantiene la estructura colonial original, con plazas arboladas, iglesias centenarias y pulperías que aún conservan su mobiliario de época. Esta conservación lo ha convertido en un referente del turismo rural en Argentina, especialmente para quienes desean conocer más sobre la figura del gaucho y sus costumbres.

San Antonio de Areco también es sede de eventos culturales importantes, como la Fiesta Nacional de la Tradición, que cada noviembre reúne a miles de personas en torno a desfiles, danzas folklóricas y exhibiciones de destreza criolla. Pero más allá de estas fechas, el pueblo ofrece una atmósfera única durante todo el año.

san antonio de areco
La escapada de Buenos Aires para pasear y cabalgar con niños.

La escapada de Buenos Aires para pasear y cabalgar con niños.

Qué puedo hacer en San Antonio de Areco

Las actividades en este destino varían entre lo cultural, lo recreativo y lo gastronómico. Uno de los imperdibles es el Museo Gauchesco Ricardo Güiraldes, que rinde homenaje al autor de Don Segundo Sombra y a la vida de los hombres de campo. También se pueden recorrer talleres de platería criolla, donde los artesanos trabajan piezas únicas con técnicas tradicionales.

El casco histórico invita a pasear sin apuro, descubriendo casas coloniales, almacenes con historia y plazas que aún son punto de encuentro para los vecinos. El Puente Viejo, que cruza el río Areco, es otro de los símbolos del pueblo y ofrece una vista ideal para fotos al atardecer.

Para quienes prefieren la naturaleza, hay senderos para caminar, zonas de pesca y áreas para observar aves. También se pueden realizar cabalgatas guiadas por la pampa, visitar estancias turísticas o disfrutar de espectáculos folklóricos en alguna peña local. Las noches suelen cerrarse con guitarreadas espontáneas, donde el espíritu gaucho se hace presente a través de la música.

Cómo llegar a San Antonio de Areco

La forma más cómoda de llegar es en auto, tomando la Autopista Panamericana (Acceso Norte) y luego continuando por la Ruta Nacional 8 hasta el kilómetro 113. El trayecto, dependiendo del tránsito, puede demorar entre 1 hora 20 y 1 hora 30 minutos.

También se puede llegar en ómnibus, saliendo desde la Terminal de Retiro. El servicio, que cuenta con varias frecuencias diarias, tiene una duración estimada de dos horas y es una opción viable para quienes no desean conducir.

Embed

DEJA TU COMENTARIO: