Está en el sur y es ideal para hacer turismo en Argentina: le dicen "la capital nacional del trekking"

Su entorno incluye tanto la proximidad a glaciares, como a lagunas de origen glacial y formaciones rocosas espectaculares.

El Chaltén es uno de los destinos más buscados por los fanáticos del senderismo en todo el mundo. Desde diversos países llegan a este pintoresco pueblo patagónico en Argentina que ostenta con orgullo el título de "Capital Nacional del Trekking" gracias a su extraordinaria variedad de rutas de montaña y su accesibilidad para aventureros de todos los niveles.

Fundado en 1985, con el propósito estratégico de fortalecer la soberanía nacional luego del conflicto de Malvinas, este destino se encuentra estratégicamente ubicado a los pies del legendario Cerro Fitz Roy, una de las cumbres más desafiantes y codiciadas por alpinistas expertos de todo el planeta.

Su nombre, que significa "Montaña Humeante" en lengua tehuelche, refleja la imponente presencia de los picos nevados que dominan el horizonte y crean un escenario natural especial. Situado dentro del majestuoso Parque Nacional Los Glaciares, este refugio montañoso atrae anualmente a miles de visitantes que buscan conectar con la naturaleza más pura de la Patagonia, ofreciendo desde caminatas familiares hasta expediciones técnicas que ponen a prueba la resistencia de los montañistas más experimentados.

El entorno de El Chaltén incluye tanto la proximidad a glaciares, como a lagunas de origen glacial y formaciones rocosas espectaculares, creando un paraíso natural donde cada sendero da cuenta de paisajes únicos y experiencias transformadoras. La calidad excepcional de sus rutas de trekking, sumada a la infraestructura turística desarrollada especialmente para los amantes de la montaña, lo convierte en el destino obligado para quienes desean experimentar la Patagonia argentina en su máxima expresión.

El Chaltén

Dónde queda El Chaltén

El Chaltén se encuentra ubicado en la provincia de Santa Cruz, en el corazón de la Patagonia austral, a aproximadamente 450 metros sobre el nivel del mar. Este pequeño pueblo montañero está enclavado al pie de la Cordillera de los Andes, en un valle privilegiado rodeado por imponentes cumbres rocosas y formaciones glaciales.

Su posición geográfica lo sitúa dentro del Parque Nacional Los Glaciares, específicamente en el punto de confluencia de los ríos De las Vueltas y Fitz Roy, dos corrientes de aguas cristalinas que serpentean por el paisaje patagónico. La región se caracteriza por su entorno natural virgen, ofreciendo vistas panorámicas inigualables de cumbres icónicas como el cerro Fitz Roy y el Cerro Torre, que dominan el horizonte con sus siluetas puntiagudas y eternamente nevadas.

Qué puedo hacer en El Chaltén

El Chaltén ofrece una experiencia de senderismo en un marco natural extraordinario, con opciones para todos los niveles de experiencia:

  • Explorar la ruta hacia la Laguna Torre, uno de los trekkings más emblemáticos de la región, que abarca aproximadamente 19 kilómetros en un recorrido de 7 a 8 horas a través del valle del río Fitz Roy, con terreno relativamente accesible y vistas panorámicas desde los miradores Margarita y del Torre.

  • Aventurarse en la caminata hacia la Laguna de los Tres, considerada imperdible por ser la que más se acerca al puntiagudo Cerro Fitz Roy, un desafío de 25 kilómetros que demanda entre 8 y 9 horas, pasando por diversos miradores y glaciares con el Fitz Roy como compañero constante.

  • Realizar la caminata a la Laguna Capri, un circuito de baja dificultad ideal para comenzar, con un recorrido total de cuatro horas que permite calentar las piernas mientras se disfruta de paisajes espectaculares.

  • Ascender a la Loma del Pliegue Tumbado, perfecto para quienes buscan un desafío mayor y vistas panorámicas excepcionales, alcanzando los 1500 metros de altura con un cambio notable en el paisaje y la vegetación.

  • Contemplar el Glaciar Torre en la laguna homónima, donde los témpanos de hielo flotan majestuosamente rodeados por el Cerro Torre, el Cordón Adela y el Cerro Solo, especialmente impresionante durante las primeras horas del amanecer.

  • Extender la experiencia hasta el Mirador Maestri, ubicado a 2 kilómetros adicionales de la Laguna Torre, que ofrece perspectivas panorámicas adicionales de toda la región.

  • Combinar la visita con excursiones a El Calafate para conocer el mundialmente famoso Glaciar Perito Moreno y otros glaciares notables como el Upsala y el Spegazzini.

  • Descubrir pinturas rupestres en los alrededores, testimonio de las culturas originarias que habitaron estas tierras.

  • Practicar fotografía de paisajes en uno de los escenarios naturales más fotogénicos del planeta.

  • Disfrutar de la observación de flora y fauna patagónica en su hábitat natural, incluyendo especies únicas de la región.
Chalten

Cómo llegar a El Chaltén

Para acceder a El Chaltén, la puerta de entrada principal es el aeropuerto de El Calafate, situado a aproximadamente 200 kilómetros de distancia del pueblo. Los vuelos hacia este lugar parten regularmente desde Buenos Aires, con una duración aproximada de 3 horas de viaje. Al llegar, el traslado hacia El Chaltén se realiza por ruta en un trayecto de alrededor de 2 horas y 40 minutos por un camino en excelente estado que bordea los pintorescos lagos Argentino y Viedma.

Los viajeros pueden tomar servicios de remís, transporte privado o excursiones organizadas que ofrecen un recorrido panorámico, permitiendo disfrutar de la belleza natural de la región patagónica durante todo el trayecto. También es posible llegar en auto desde otras ciudades argentinas, aunque las distancias son considerables debido a la extensión de la Patagonia.

TEMAS RELACIONADOS