El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) confirmó la identificación oficial de los restos del cuerpo del pianista brasileño Francisco Tenório Cerqueira Júnior, desaparecido el 18 de marzo de 1976 en la Ciudad.
El Equipo Argentino de Antropología Forense anunció su identificación mediante el cotejo de huellas dactilares. El pianista fue acribillado y enterrado como NN en el cementerio de Benavídez en 1976.
El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) confirmó la identificación oficial de los restos del cuerpo del pianista brasileño Francisco Tenório Cerqueira Júnior, desaparecido el 18 de marzo de 1976 en la Ciudad.
El hallazgo fue posible por el análisis de las huellas dactilares, pertenecientes a un NN hallado en el cementerio de Benavídez, en la Provincia de Buenos Aires, sin documento de identidad, hace 50 años.
El músico llegó a Buenos Aires a los 35 años, como parte de la banda de Vinícius de Moraes y Toquinho para participar de una serie de conciertos. Ese día salió de su hotel a metros de calle Corrientes y nunca más regresó.
Dos días después, el 20 de marzo de 1976, se encontró el cadáver de un hombre en un terreno baldío de la calle Belgrano, en el barrio de Tigre. El EAAF detalló que, en ese momento, se abrió una investigación para esclarecer el caso.
Se inició el proceso de identificación forense, a partir del cual se tomaron las huellas y se hizo la autopsia, y posteriormente fue enterrado sin identificación, en la sección D, tablón 8, sepultura 42 del cementerio municipal de Benavídez. Las pruebas revelaron que había fallecido por heridas de bala.
En el Juzgado Penal 5 de San Isidro tramitó una causa por la aparición de los restos, que se reabrió con el regreso de la democracia.
El caso fue recuperado por la Fiscalía de Delitos contra la Humanidad, que está revisando los procesos judiciales iniciados en la Provincia de Buenos Aires entre 1975 y 1983 debido al hallazgo de cadáveres en la vía pública, archivados sin la identificación de las víctimas.
Esta verificación busca analizar si las víctimas fueron asesinadas por terrorismo de Estado y permanecen desaparecidas, según detalló el diario brasileño O Globo.
El equipo argentino destacó que, con base en este caso, por orden de la Cámara Federal de Apelaciones en lo Criminal y Correccional de Buenos Aires, se compararon las huellas dactilares y se confirmó la identidad del pianista.
La Cámara tiene competencia sobre la búsqueda de la verdad sobre los desaparecidos del terrorismo de Estado, y encomendó al EAAF la notificación a la familia del pianista y le informó al juez Sebastián Casanello. En su juzgado tramita la investigación sobre el llamado Plan Cóndor –la coordinación represiva entre las dictaduras del Cono Sur, que ya estaba en marcha cuando Tenorio desapareció.
La familia de Tenorio Junior, explicó el EAAF, recibió la noticia a través de la Comisión Especial de Muertos y Desaparecidos Políticos (CEMDP) de Brasil y del fiscal Iván Marx.