Turismo en Argentina: el destino del norte con poca gente y con paisajes únicos

En medio de montañas y senderos, un paraje sereno deslumbra con su calma, tradiciones vivas y aguas termales escondidas.

Enclavado en el corazón de la Yunga jujeña, el pequeño pueblo de San Francisco invita a quienes buscan naturaleza pura y tranquilidad absoluta. A diferencia de los destinos tradicionales del norte argentino, este rincón aún conserva el ritmo pausado de las comunidades de montaña, donde las tradiciones ancestrales siguen vivas y el contacto con el entorno es protagonista.

Rodeado de montañas cubiertas por una vegetación exuberante, San Francisco ofrece al viajero la posibilidad de desconectarse del ruido urbano y sumergirse en caminatas inolvidables. Senderos que conducen a cascadas, termas naturales y miradores permiten experimentar paisajes que sorprenden por su diversidad, mientras se avistan aves y otras especies típicas de la región.

Aunque alejado de las rutas más transitadas, el encanto de San Francisco se refuerza en su autenticidad: casas sencillas, comedores familiares y hospedajes pequeños donde los pobladores comparten historias y costumbres transmitidas de generación en generación.

Termas del Rio Jordan
Las Termas del río Jordán, con aguas turquesas a 30°C, son uno de los secretos mejor guardados de la región.

Las Termas del río Jordán, con aguas turquesas a 30°C, son uno de los secretos mejor guardados de la región.

Dónde queda San Francisco, Jujuy

Ubicado sobre la Ruta Provincial 83, San Francisco se encuentra a unos 1.400 msnm, a tan solo 20 km del Parque Nacional Calilegua. Se accede desde Libertador General San Martín, ciudad situada a 64 km, desde donde parte un colectivo diario por la mañana que regresa por la tarde. Durante el verano, las lluvias pueden provocar cortes o desprendimientos, por lo que se recomienda consultar el estado de la ruta antes de viajar.

Qué puedo hacer en San Francisco, Jujuy

El principal atractivo es la caminata a las Termas del río Jordán, un recorrido de aproximadamente 7 horas (ida y vuelta) entre mayo y noviembre. Allí, los visitantes encuentran piletones naturales con aguas a 30°C, destacándose la “Laguna Azul” por su tono turquesa.

Otra experiencia recomendada es la visita a la Cascada La Toma, un salto de agua rodeado de selva y aves. El sendero, de dificultad media, cubre 6,5 km en total y permite disfrutar del canto de la naturaleza y la sombra de los árboles nativos.

Quienes buscan más aventuras pueden acercarse a Valle Grande, un poblado a 2.300 msnm. Desde allí, se abren rutas hacia Caspalá, Pampichuelas y Valle Colorado, ideales para el turismo rural y cultural.

Cómo llegar a San Francisco, Jujuy

Desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la forma más común de llegar es tomar un vuelo hasta San Salvador de Jujuy, ubicado a 165 km de San Francisco. Luego, se puede continuar el viaje por tierra, recorriendo la Ruta Provincial 83 que atraviesa el Parque Nacional Calilegua y ofrece paisajes montañosos de gran belleza.

San Francisco Jujuy
San Francisco, en Jujuy, es un destino ideal para el turismo de naturaleza en Argentina, ofreciendo paisajes únicos y poca afluencia de visitantes.

San Francisco, en Jujuy, es un destino ideal para el turismo de naturaleza en Argentina, ofreciendo paisajes únicos y poca afluencia de visitantes.

En transporte público, un colectivo conecta San Francisco con Libertador General San Martín, a 64 km, partiendo temprano y regresando por la tarde. Se recomienda llevar calzado adecuado para caminatas, avisar en el pueblo antes de realizar recorridos largos y considerar alojamientos en hosterías, cabañas o hospedajes familiares que ofrecen un ambiente sencillo y hospitalario.

TEMAS RELACIONADOS