Está cerca de Buenos Aires y es uno de los pueblito desconocidos para hacer una escapada

Una localidad marcada por la cultura italiana conserva oficios únicos en América Latina y abre sus puertas con una propuesta de turismo diferente.

A solo 45 kilómetros de la capital santafesina, San Carlos Centro se destaca como uno de los destinos más originales de la región, ideal para hacer una escapada cerca de Buenos Aires. Lejos de los circuitos tradicionales, ofrece una experiencia basada en el contacto con actividades productivas artesanales, el recorrido por fábricas con historia y el orgullo de una comunidad que preserva su herencia europea.

Su propuesta se enmarca en el llamado Turismo Industrial, una forma de conocer el país a través del trabajo, las técnicas y los oficios que definieron la identidad de muchos pueblos. En San Carlos Centro, esta modalidad se vive con intensidad: desde la elaboración de vidrio tallado a mano hasta la fundición de campanas en bronce con procedimientos milenarios.

Además de su riqueza productiva, este pequeño pueblo santafesino suma atractivos culturales y naturales que completan una escapada con sabor local. Museos, plazas, talleres de arte y una fábrica de golosinas centenaria invitan a recorrer sus calles con calma, en una experiencia que conecta el pasado con el presente.

San Carlos Centro
San Carlos Centro conserva oficios históricos que atraen a curiosos y amantes del turismo cultural.

San Carlos Centro conserva oficios históricos que atraen a curiosos y amantes del turismo cultural.

Dónde queda San Carlos Centro

Ubicado en el departamento Las Colonias, San Carlos Centro se encuentra a 45 kilómetros de la ciudad de Santa Fe y a aproximadamente 480 kilómetros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Está inmerso en una zona marcada por la inmigración suizo-italiana, que moldeó su arquitectura, sus costumbres y su estructura productiva.

Qué puedo hacer en San Carlos Centro

El recorrido por el pueblo puede comenzar en la Cristalería San Carlos, reconocida por conservar técnicas de origen ligur que llegaron al país en 1947. Sus piezas artesanales mantienen viva una tradición que pocos lugares en el mundo practican de forma tan auténtica.

Otro imperdible es el taller de campanas Bellini, la única fábrica artesanal de este tipo en toda Latinoamérica. Allí, desde 1892, se elaboran campanas con el método de moldeo por cera, una técnica que se remonta a más de cinco mil años atrás. La pieza más grande, de 1,43 metros de altura y 1.700 kilos, se encuentra en un templo del conurbano bonaerense.

El itinerario puede completarse con una visita al Centro de Exposición y Venta de Productos Sancarlinos, el Museo Histórico de la Colonia, la iglesia San Carlos Borromeo, el Jardín Botánico, la fábrica de golosinas Lheritier, el Paseo de los Artesanos y el taller del escultor Juan Leiva, que trabaja figuras con alambre.

Cómo llegar a San Carlos Centro

Desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la mejor opción para llegar es tomar la Autopista Rosario-Santa Fe (RN 11) hasta Santo Tomé, y luego continuar por la Ruta Provincial 6 hacia el sur hasta llegar a San Carlos Centro. Son alrededor de 480 kilómetros, un trayecto que se realiza en 5 horas y media en auto.

San Carlos Centro 3
La cristalería artística es una de las grandes atracciones del turismo en San Carlos Centro.

La cristalería artística es una de las grandes atracciones del turismo en San Carlos Centro.

Desde la ciudad de Santa Fe, el viaje es mucho más breve: solo 45 kilómetros por la Ruta Provincial 6, en un recorrido que no supera los 40 minutos. También existen líneas de micros interurbanos que conectan el pueblo con otras localidades cercanas.

DEJA TU COMENTARIO: