Cerca de la Ciudad de Buenos Aires, existen diferentes puntos turísticos para ir con familia o amigos, que funcionan como sitios ideales para desconectar de la rutina y el trabajo. En esa línea, hay un pueblo que reúne todas las características, ya que no solo es sumamente accesible, sino que también cuenta con una gran variedad de actividades.
Se trata de Navarro, una localidad bonaerense que se destaca por sus paisajes rurales, en los que predomina el verde. Sus grandes espacios, amplios y rodeados de naturaleza, permiten a los turistas descansar, y cuando cae el sol es uno de los mejores momentos del día ya que los presentes pueden disfrutar de los hermosos atardeceres.
La historia es otro de los puntos fuertes de este pueblo, ya que cuenta con monumentos históricos, homenajes y museos que permiten conocer tanto los orígenes del pueblo como de la historia argentina. Asimismo, su casco central cuenta con gastronomía de primer nivel y un ambiente relajado ideal para pasear.
Dónde queda Navarro
Navarro queda en dirección al Oeste, y se ubica casi en el centro provincial, al oeste de Gral. Las Heras y al norte de Lobos, por la Ruta Provincial Nº 40. Asimismo, se encuentra a 125 kilómetros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Qué puedo hacer en Navarro
Se pueden realizar diferentes actividades durante una visita a Navarro. Para aquellos que disfruten de la naturaleza y los paisajes, el Camino de las Esculturas es un recorrido ideal para admirar el espacio que ofrece el pueblo. También está la Laguna de Navarro, tanto para los amantes del deporte acuático como para quienes simplemente buscan descansar.
La historia se hace presente en lugares como Réplicas del Fortín de San Lorenzo y el Paseo de los Ex Combatientes de Malvinas, así como el Museo Paleontológico "Pampa Fósil" o el Museo Histórico Biográfico Dorrego.
Asimismo, se puede recorrer la localidad y el casco urbano —algunos eligen hacer este camino en bicicleta—, que alberga sitios gastronómicos históricos como el Almacén Museo La Protegida y la Pulpería de Moreira, un lugar histórico que data de la década de 1830, frecuentado por el gaucho Juan Moreira.
Cómo llegar a Navarro
Existen diferentes formas de llegar a Navarro desde la Ciudad de Buenos Aires, aunque la más directa y rápida es a través de la Autopista Buenos Aires Luján, tomando el acceso Oeste. Una vez en la ciudad de Luján, es necesario tomar la Ruta 5 hasta la conexión con la Ruta Provincial Número 47 que es la que llega hasta la localidad de Navarro. El viaje en auto dura aproximadamente 1 hora y 50 minutos.