La dupla de Danny y Michael Philippou, que sorprendió al mundo en 2022 con su ópera prima, Háblame, vuelve a la pantalla grande este jueves con su segunda película: Haz que regrese. La expectativa es enorme: su debut no solo fue un éxito en la taquilla, sino que también los alzó a la fama y los consolidó como referentes en la nueva ola del terror.
Y es que hoy el terror ya no se conforma con asustar… sino que busca incomodar, perturbar. En esa línea, los hermanos Philippou se suman al llamado “terror elevado”, subgénero en el que reinan directores como Ari Aster (Hereditary, Midsommar), Robert Eggers (La bruja, El faro) y Jordan Peele (¡Huye!, Nosotros). Por eso, con Haz que regrese, los cineastas australianos están listos para apostar todo al siguiente nivel. Y los fanáticos no pueden evitar preguntarse: ¿superará a su antecesora o fracasará en el intento?
La película –titulada Bring Her Back en inglés– sigue a Piper (Sora Wong) y Andy (Billy Barratt) dos hermanos que llegan a la casa de su nueva madre adoptiva, Laura (Sally Hawkins), tras la repentina muerte de su padre biológico. Allí descubren un ritual prohibido: una práctica que busca traer de vuelta a los muertos. Pero, como toda invocación, esto no siempre sale como uno lo espera y pronto se darán cuenta de que algo terrible ha sido despertado.
Haz que regrese
Jonah Wren Phillips logra destacar en el reparto con apenas una película en su haber. El pequeño interpreta a Oliver, un niño bastante perturbador.
Esta cinta tiene muchos puntos a destacar y uno de ellos es el sonido, a cargo de Emma Bortignon. Acá, este aspecto técnico no solo acompaña, sino que genera una incomodidad a un gran nivel y obliga al espectador a estar alerta. Es interesante cómo manejan los silencios, pero también ciertos momentazos donde el diseño de sonido lo es todo.
Hay una escena en particular –muy violenta, cruda y casi insoportable de mirar– en la que cada golpe sonoro se siente en el cuerpo. También hay una brillante selección en el soundtrack, que llega a irrumpir en situaciones crudas con canciones "fuera de lugar".
A esto se le suma un maquillaje FX impecable, que resulta tan creíble como aterrador. Algo muy interesante a destacar es que Danny Philippou, en una entrevista con Forbes, habló al respecto y confesó que si bien hay uso de VFX (efectos visuales) en la película, hay un 90% de efectos prácticos porque “aportan un nivel de realismo que los visuales no pueden lograr”.
El elenco también es un punto muy fuerte en esta cinta porque sorprende, aun así, sin haber grandes nombres en éste. Ya se había visto un gran nivel en Háblame, pero en Haz que regrese, el talento se multiplica. La aclamada Sally Hawkins (La forma del agua) logra brillar en el papel de la madre adoptiva al entregar una actuación sumamente intensa, pero quien también se destaca es Jonah Wren Phillips -con apenas una película previa en su haber- y definitivamente se convierte en una revelación. Sora Wong y Billy Barratt son quienes conforman el resto del reparto principal y también logran estar a la altura.
haz que regrese - reparto
Sora Wong y Billy Barratt le dan vida a Piper y Andy, dos hermanos que se quedan huérfanos y deben vivir con Laura (Sally Hawkins), su nueva madre adoptiva.
En definitiva, los hermanos Philippou han vuelto a “dar en la tecla”. Ya en Háblame habían entregado una carta de presentación brillante, pero ahora reafirman su talento. Haz que regrese es una película imperdible para ver en el cine… siempre y cuando, uno vaya mentalizado con lo que se va a encontrar: una entrega perturbadora, por momentos cómica y emotiva, pero que es sumamente incómoda.