En muchos hogares, el café forma parte inseparable de la rutina matutina. Pero en algunos casos, esa taza inicial se transforma en varias más a lo largo de la jornada: una después del desayuno, otra tras el almuerzo, alguna por la tarde e incluso una final antes de dormir. Si bien puede parecer inofensivo, el exceso de cafeína puede traer consecuencias negativas para el sistema cardíaco.
Frente a esta práctica extendida, el cardiólogo español Aurelio Rojas, con amplia experiencia en el seguimiento de pacientes que consumen café diariamente, brindó una serie de recomendaciones a través de sus redes sociales. Su mensaje se basa en una idea clara: tomar café puede ser saludable, pero la clave está en cuándo se lo consume.
Según explica el especialista, quienes restringen la ingesta de café únicamente a las primeras horas del día presentan mayores niveles de prevención frente a enfermedades cardíacas. De hecho, cita un estudio de la Universidad Tulane, realizado sobre más de 40.000 personas a lo largo de dos décadas, que asocia una mejor esperanza de vida con el hábito de beber solo una taza al comenzar el día.
Cafetera italiana.png
Tomar café solo por la mañana podría traer beneficios concretos para la salud cardiovascular.
Freepik
Cuál es el mejor momento para tomar café, según un cardiólogo
El análisis, publicado por el European Heart Journal, señala que las personas que toman café exclusivamente durante la mañana presentan menos probabilidades de sufrir un infarto en comparación con quienes lo consumen varias veces al día o lo hacen en horarios nocturnos.
Aunque aún no se ha determinado con precisión por qué ese momento resulta más beneficioso, se presume que el consumo de cafeína a la tarde o a la noche altera el ritmo circadiano, afectando tanto el descanso como el funcionamiento del sistema vascular. Esto se debe a que la cafeína es un alcaloide estimulante, capaz de interferir con el sueño profundo, lo cual impacta directamente en el estado físico y mental.
cafe
Un hábito simple vinculado al café puede tener gran impacto en la salud general.
En este sentido, el propio Rojas destacó que un solo café al despertar puede favorecer una mejor organización del día, incluyendo una alimentación más saludable y mayor disposición para la actividad física, dos elementos fundamentales para fortalecer la salud cardiovascular.