Un estudio reveló cuál es la actividad clave para la longevidad en mayores de 60 años

Estudios confirman que algunas prácticas prolongan la vida después de los 60. El deporte fortalece el cuerpo y mejora el bienestar emocional.

Un reciente análisis internacional confirmó que la práctica deportiva después de los 60 años es una de las claves más influyentes para prolongar la esperanza de vida. Estudios citados por The Washington Post muestran que mantenerse activo no solo impacta en la condición física, sino que también favorece la salud mental y la calidad de vida de los adultos mayores.

La relación entre envejecimiento saludable y movimiento no es nueva, ya que desde hace años, la ciencia señala que la actividad física aporta a prevenir enfermedades crónicas, mejorar la movilidad y reforzar la autoestima. Pese a eso, lo que sorprende de las investigaciones recientes es la magnitud del beneficio y la evidencia de que nunca es tarde para empezar a entrenar.

El interés por el deporte en la tercera edad se refleja en un crecimiento sostenido en todo el mundo. Encuestas, competencias internacionales y asociaciones deportivas demuestran que cada vez más personas mayores se animan a retomar disciplinas como el tenis, la natación o el ciclismo, desafiando la idea de que el deporte es exclusivo de los jóvenes.

Persona mayor, ejercicio, tenis

Por qué el deporte es fundamental para la longevidad en los mayores de 60 años

El aumento en la práctica deportiva entre los adultos mayores quedó plasmado en datos concretos. Según una encuesta de Ipsos, el 43% de los estadounidenses de más de 60 años planea practicar algún deporte durante el 2025. Eventos como los National Senior Games también confirman esta tendencia: en 1987 reunieron a 2.500 participantes y en 2023 alcanzaron casi 12.000 inscriptos. Incluso disciplinas como el tenis muestran un auge notable, con 4,3 millones de jugadores mayores de 55 años registrados en 2024 por la U.S. Tennis Association.

Por otro lado, un meta-análisis publicado en el British Journal of Sports Medicine demostró que el deporte en adultos mayores fortalece la capacidad cardiorrespiratoria, mejora la función física, protege la salud mental y ayuda a reducir la grasa corporal. Andrew Walker, director de la National Senior Games Association, lo resumió en una frase contundente: “el movimiento es medicina, pero el movimiento en el deporte es una doble dosis”.

La evidencia también sugiere que ciertas disciplinas podrían sumar años de vida. Practicar tenis se relacionó con hasta 9,7 años adicionales de longevidad, el bádminton con 6,2, el fútbol con 4,7, el ciclismo con 3,7 y la natación con 3,4. Los investigadores aclaran que se trata de correlaciones y no de causalidad directa, aunque la tendencia es clara, ya que quienes se mantienen activos suelen vivir más y mejor.

Jubilada ciclismo

Además de los beneficios físicos, las motivaciones sociales y emocionales cumplen un papel muy importante. Una revisión de 30 estudios identificó cinco grandes razones por las que los adultos mayores practican deporte: cuidar la salud, hacer amistades, sentirse parte de una comunidad, lograr objetivos personales y competir. Este conjunto de motivaciones refuerza la idea de que estas prácticas no solo prolongan la vida, sino que también la enriquece.

Los especialistas recomiendan tomar precauciones al iniciar una rutina después de los 60. Consultar al médico, avanzar de manera progresiva, escuchar las señales del cuerpo y evitar exigencias extremas son pasos clave para evitar lesiones. Aún así, tal como afirma la experta Becca D. Jordre, “es mucho más riesgoso para la salud permanecer sentado todo el día que salir a pedalear o jugar un partido de vóley”.

TEMAS RELACIONADOS