El 22 de mayo se celebra en todo el mundo la diversidad biológica. Y Argentina, con 18 ecorregiones, es uno de los países con mayor diversidad en el mundo.
El 22 de mayo se celebra en todo el mundo la diversidad biológica. Y Argentina, con 18 ecorregiones, es uno de los países con mayor diversidad en el mundo.
Acá te sugerimos un viaje por la riqueza de nuestro país, un viaje que puede ser transformador si tomamos conciencia de todo lo que nos da y lo importante que es cuidarla.
Aunque mucha gente solo visita las Cataratas del Iguazú, la Selva Misionera tiene muchos otros sitios para conocer. Ríos y saltos de agua, centenares de especies de animales y miles de especies de plantas y hongos son protegidos en reservas y parques. La Selva Misionera es una de las zonas más biodiversas del mundo y de Argentina, resguardando el 52% de la diversidad biológica del país.
Salto Encantado, una reserva en el corazón de Misiones, invita a conocer una de las cascadas más hermosas de la provincia, rodeada por exuberante vegetación y precipicios. Con buena infraestructura, senderos y miradores, es ideal para visitar por el día, hacer trekking, salir a ver aves y disfrutar de sus increíbles paisajes y, si coincide la fecha, hacer astroturismo mientras se conoce la cosmovisión del pueblo Mbya Guaraní. Las localidades de Aristóbulo del Valle y Villa Salto Encantado son la puerta de entrada.
La belleza de uno de los humedales más grandes del mundo sorprende con la abundante fauna silvestre, la calma del paisaje, los atardeceres de ensueño, la posibilidad de dormir en medio de su inmensidad y los sonidos de la naturaleza. Ubicado en el centro norte de Corrientes, el Gran Parque Iberá es la unión del Parque Nacional Iberá y el Parque Provincial Iberá.
Los esteros son sinónimo de paisajes acuáticos, atardeceres soñados, carpinchos, ciervos de los pantanos, yacarés y muchísimas aves. Iberá significa “aguas que brillan” en lengua guaraní, lo que refleja la inmensa belleza del lugar. Las actividades que se pueden hacer son muchas: paseos guiados en lancha, canoa o kayak, senderismo, safaris nocturnos, avistaje de animales silvestres y cabalgatas.
Bosques, bañados, ríos y palmares conforman una importante región en las provincias de Chaco, Formosa, Santiago del Estero, Santa Fe, Tucumán, Jujuy y Salta. Son un destino imperdible si buscás lugares agrestes, encontrarte con la fauna silvestre y hacer observación de aves.
El Parque Nacional El Impenetrable, en Chaco, es uno de los parques nacionales más nuevos y grandes del norte argentino. Este paraíso natural es uno de los mejores destinos para observar tapires, pecaríes, osos hormigueros y más de 300 especies de aves, incluyendo chuñas de patas negras, charatas y loros frente azul.
El acceso es en el Paraje La Armonía, y si bien la oferta de actividades aún es incipiente, hay senderos peatonales y uno vehicular que permiten acceder a miradores y disfrutar del bosque chaqueño, con algunos árboles imponentes como el hermoso palo borracho. Además, un glamping y un sector de acampe gratuito aseguran una experiencia de conexión profunda.
Las selvas de montaña, en el noroeste argentino, son un destino que cada vez atrae más gente, y motivos no le faltan: cumbres de más de 3.000 metros de altura, profundos cañadones con ríos, y multitud de especies de animales y plantas habitan la región.
El Parque Nacional Calilegua, en la provincia de Jujuy, resguarda la mayor área de conservación de las yungas, uno de los ambientes de mayor diversidad en el país junto con la selva misionera. Calilegua es refugio de más de 300 especies de aves, algunas rarezas como la rana marsupial de Calilegua, y animales en peligro de extinción como la taruca o huemul del norte, el yaguareté y el águila poma.
El parque ofrece una gran cantidad de senderos, de distinta duración y dificultad. Parten tanto desde las seccionales Aguas Negras (a pocos kilómetros del acceso) y Mesada de las Colmenas (12 km más arriba) como desde San Francisco. Este pequeño pueblo es la base para hacer un trekking hasta Alto Calilegua, una veintena de casas en el piso más alto de las yungas, desde donde se pueden ver la Quebrada de Humahuaca y el cerro Chañi.
Uno de los grandes paraísos naturales de la Argentina es también uno de los mejores destinos del mundo para ver fauna marina. Dentro del amplio Mar Patagónico, destaca Península Valdés, considerada Patrimonio Mundial por la UNESCO. Cada año recibe a las ballenas francas, que llegan para aparearse y tener sus crías, y además alberga colonias de pingüinos, orcas, delfines, elefantes y lobos marinos.
La Península Valdés abarca una región muy grande, con distintos apostaderos de fauna, miradores y otros atractivos. Desde Puerto Pirámides salen las embarcaciones para hacer avistaje de ballenas y otras excursiones. Punta Norte es un importante sitio de reproducción de lobos marinos de un pelo y elefantes marinos, además de albergar una de las mayores colonias continentales de pingüinos de Magallanes del mundo. En Punta Cantor y Caleta Valdés, por su parte, hay un importante apostadero de elefantes marinos, una pequeña colonia de pingüinos de Magallanes y, en temporada de reproducción, se ven orcas.
Una de las regiones más hermosas y míticas de la Argentina reúne, en muy pocos kilómetros, mar, montañas, lagos, glaciares, bosques y estepa.
La Isla Grande de Tierra del Fuego, compartida entre la Argentina y Chile, se encuentra en el extremo sur de América, separada del continente por el estrecho de Magallanes y a apenas mil kilómetros de la Antártida. Ushuaia es la ciudad más conocida, y junto con Río Grande y Tolhuin son buenos puntos de partida para descubrir sus atractivos.
El Parque Nacional Tierra del Fuego es el único lugar de la Argentina donde los bosques patagónicos y la cordillera de los Andes se encuentran con el mar, creando un paisaje único de montañas, bahías, fiordos y un gran lago binacional. Miradores, senderos de diferente dificultad, camping y excursiones en canoa son algunas de las actividades que se pueden hacer.
La Ruta Natural es el primer programa integral de desarrollo y promoción del turismo de naturaleza en la Argentina, diseñado por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación.
Como corazón del proyecto, el sitio larutanatural.gob.ar ofrece información detallada para que los y las turistas puedan planificar sus viajes por Argentina, buscando promover un turismo responsable que celebre la naturaleza y biodiversidad, reflejando la identidad de cada región y comunidad.