Cuáles son los alimentos que te hacen vivir más según la inteligencia artificial

La tecnología destaca una serie de alimentos y explica que "comer de forma consciente, combinada con un estilo de vida activo y una buena gestión del estrés, son factores clave para aumentar la longevidad y reducir el riesgo de enfermedades”. Conocé los detalles.

La inteligencia artificial se convirtió, con el paso del tiempo, en una herramienta utilizada en cualquier momento por miles de usuarios que buscan soluciones o respuestas para determinados temas. En este sentido, un internauta le pidió a la tecnología que le revele un listado con los alimentos que te hacen vivir más años.

El ChatGPT, una inteligencia artificial desarrollada por OpenAI, fue el encargado de revelar el listado de alimentos saludables. Sin embargo, en primer lugar explica: “La longevidad y la prevención de enfermedades están fuertemente influenciadas por una alimentación saludable y balanceada”.

Luego, agrega: “Aunque no hay alimentos mágicos, algunos tipos de alimentos han demostrado tener beneficios significativos en la reducción del riesgo de enfermedades crónicas (como enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, cáncer, etc.) y pueden contribuir a una vida más larga y saludable”.

Qué alimentos aumentan tu longevidad según la inteligencia artificial

La inteligencia artificial destaca los siguientes alimentos:

Frutas y verduras

La IA indica que son “ricos en antioxidantes, vitaminas, minerales y fibra”. Entre ellos se destacan las manzanas -rojas y verdes-, naranjas, espinacas, brócoli y zanahorias. El ChatGPT, sostiene: “Ayudan a reducir la inflamación y el daño celular, dos factores clave en el envejecimiento y la aparición de enfermedades crónicas”.

Granos enteros

Entre ellos se encuentran la avena, quinoa, arroz integral, trigo sarraceno, entre otros. Cuentan con una enorme cantidad de fibra, combaten la flacidez corporal y dan vitalidad. Ayudan a controlar los niveles de azúcar en sangre y colesterol gracias a sus vitaminas y magnesio.

Frutos secos

Se encuentran: almendras, nueces, pistachos y chía. La IA asegura: “Son ricos en grasas saludables (omega-3 y omega-6), antioxidantes, fibra y proteínas. Los frutos secos han sido asociados con la mejora de la salud del corazón”.

Legumbres

“Son una excelente fuente de proteínas vegetales, fibra y antioxidantes, lo que las hace ideales para reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes y ciertos tipos de cáncer”, explicó la inteligencia artificial. El salmón, las sardinas y la caballa son ideales.

Aceites saludables

El aceite de oliva es el gran exponente ya que previene enfermedades cardiovasculares y mejora la salud cognitiva. Por otro lado, el té verde, las especias y hierbas, pescados grasos, alimentos fermentados, cacao oscuro, agua y líquidos saborizados y café son productos que favorecen la longevidad.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: