Cuáles son los 10 mejores consejos para reciclar plástico en tu casa en simples pasos

Desde la clasificación de materiales hasta la creación de rutinas que faciliten el proceso, cada paso cuenta para construir un estilo de vida más responsable.

El reciclaje doméstico se ha convertido en una práctica esencial para reducir el impacto ambiental, y cada vez más personas buscan maneras de incorporar hábitos sostenibles en su día a día. Entre los materiales que generan mayor preocupación se encuentra el plástico, debido a su alto consumo y a las dificultades que presenta en su degradación.

Conocer estrategias simples y prácticas para reducir, reutilizar y reciclar el plástico en el hogar permite no solo disminuir la cantidad de residuos generados, sino también fomentar una mayor conciencia ambiental en las familias. Estos pasos no solo ayudan a mantener la casa más ordenada, sino que también permiten que cada persona sea parte activa de la solución.

Cómo podés reciclar plástico en tu casa fácilmente

Tupper plástico
  1. Deja las botellas de plástico: Cada minuto se consumen 1 millón de botellas plásticas en el mundo y muchas no se reciclan. Mejor usa botellas retornables o instala un filtro para beber agua de la canilla.
  2. Di no a las pajitas: España lidera el consumo de pajitas en Europa, usando 13 millones diarias que tardan hasta 500 años en degradarse. Evitarlas es un cambio simple y clave para proteger los ecosistemas.
  3. Usa bolsas de tela: Las bolsas plásticas solo se usan 12 minutos y tardan más de 50 años en descomponerse. Las de tela, mochilas o carritos duran años y no contaminan.
  4. Compra a granel y elige envases sostenibles: Evita productos con exceso de plástico y prefiere empaques de cartón o vidrio. Comprar a granel ayuda a reducir residuos y a gastar menos.
  5. Elige utensilios duraderos: Sustituye cubiertos y platos plásticos por opciones de madera, bambú o acero inoxidable. El 50% del plástico que se usa es de un solo uso: cambiarlo genera un gran impacto.
  6. Lleva tu taza a las cafeterías: En Reino Unido se usan 500 millones de vasos descartables al año, y casi ninguno se recicla. Llevar tu propio vaso cuida el ambiente y, en muchos casos, te da descuentos.
  7. Prefiere pinzas de madera: Las pinzas plásticas se convierten en basura que contamina. Las de madera son biodegradables y cumplen la misma función.
  8. Reemplaza el film plástico: Usá papel aluminio reciclable o bolsas de tela de algodón para envolver alimentos. Son opciones mucho más ecológicas.
  9. Reduce las cápsulas de café: Aunque cómodas, las cápsulas monodosis son difíciles de reciclar. Opta por la cafetera tradicional y reducís basura innecesaria.
  10. Pasa de tuppers plásticos a vidrio o acero: Aunque reutilizables, los tuppers plásticos pueden liberan microplásticos. Los de vidrio o acero inoxidable son más saludables y sustentables.