Comúnmente denominamos residuos a los productos o cosas que ya utilizamos y dejan de tener valor para nosotros. Es posible, en muchos casos, que estos residuos contengan, sin embargo, materiales valiosos que pueden ser recuperados y reciclados para un nuevo uso.
En necesario reciclar ya que ahorramos en materias primas (materiales como el papel, el cartón, el plástico, el vidrio o el metal pueden reutilizarse una y otra vez); en agua y energía, porque toda producción consume agua y energía; y, además, al reciclar o reutilizar materiales ya existentes, hacemos un menor uso de estos recursos, de esta manera, bajamos el volumen de basura generada. Tanto de la basura acumulada, como de la que se traslada a los rellenos sanitarios.
En los meses de cuarentena y aislamiento que se vivieron en la pandemia en Argentina, se generó más residuos en los hogares. Fue un buen momento para empezar a Reducir, Reutilizar y Reciclar. A continuación, te explicamos con más detalles que significan las tres R fundamentales.
Las 3 Erres ecológicas: reducir, reciclar, reutilizar
Para reducir el impacto ambiental se recomienda, reutilizar, reciclar, y reducir.
Qué son las tres R fundamentales para reciclar
Reducir
No es más que disminuir la generación de residuos. Por ejemplo: Utilizar tus propias bolsas para la compra, elegir envases retornables, etc.
Reutilizar
Darle una nueva vida a ese producto antes de desecharlo. Por ejemplo: Las latas pueden ser macetas, las remeras de algodón pueden ser trapos de limpieza, etc.
Reciclar
Desechar de forma correcta los residuos en sus contenedores, haciendo una correcta separación de materiales. Así, es posible recuperar ese material para su posterior reutilización.
No es difícil, solo hay que organizarse un poco: necesitamos 4 tachos o recipientes donde distribuir nuestros residuos.
Contenedor amarillo
- envases ligeros
- envases de plástico (botellas, bolsas, bandejas)
- envases de lata (bebidas, conservas)
- envases briks (cartón de leche, jugos, etc.)
- Tip: Antes de desechar, limpiar los envases y compactarlos para reducir su tamaño.
Contenedor azul
- papel y cartón
- envases de cartón (cajas, bandejas, etc.)
- diarios, revistas
- volantes, folletos
Contenedor verde claro
- vidrio
- Se tiran todo tipo de vidrios limpios
- Tip: Retirar las tapas de los envases antes de desecharlos.
Contenedor verde oscuro
- Desechos orgánicos (comida, yerba, café, pañales, etc.)
- Todo lo que no va en los contenedores anteriores.