El ronroneo es uno de los sonidos más característicos y enigmáticos del mundo de las Mascotas. A menudo asociado con el bienestar, este suave murmullo que emiten los gatos puede tener efectos más profundos de lo que muchos imaginan, tanto para los animales como para quienes los rodean.
En momentos de estrés o tristeza, tanto humanos como felinos pueden encontrar consuelo en este comportamiento instintivo. Su frecuencia y vibración podrían estar relacionadas con mecanismos internos de recuperación y equilibrio emocional.
Los efectos fisiológicos y emocionales de convivir con gatos
Gatos
Además, comprender las señales previas que emiten los gatos es esencial para prevenir mordidas.
Pexels
Diversas investigaciones han comprobado que la interacción con gatos, ya sea acariciarlos, jugar o simplemente compartir su compañía; estimula regiones del cerebro relacionadas con el placer, promoviendo la liberación de oxitocina, conocida como la hormona del bienestar. Al mismo tiempo, se reduce la presencia de cortisol, la hormona asociada al estrés, lo que genera un efecto de calma y contención.
Los beneficios no son solo emocionales: también se observan mejoras en la presión arterial, la calidad del sueño e incluso una menor incidencia de alergias y asma en niños que crecen en hogares con gatos.
Además, estos animales pueden ser facilitadores de lazos sociales, fomentando la empatía y fortaleciendo vínculos, lo que los convierte en aliados valiosos en terapias para niños, personas mayores o en contextos de encierro.
El ronroneo como herramienta de sanación
El ronroneo de los gatos ha sido estudiado por sus beneficios fisiológicos. Según diversas investigaciones, esta vibración suave puede generar un efecto calmante en el organismo.
Estas propiedades convierten a los gatos en aliados valiosos dentro de terapias orientadas a personas con autismo, trastornos del desarrollo o afecciones emocionales. A menudo, quienes atraviesan estas condiciones se sienten más cómodos con vínculos predecibles y menos invasivos, una dinámica que los felinos tienden a ofrecer de forma natural.
Gatos y perros: distintas formas de consuelo
Si bien se suele asociar a los gatos con personas de carácter más introspectivo, los beneficios emocionales que brindan van mucho más allá de cualquier tipo de personalidad. De acuerdo con un artículo de The Conversation, quienes se identifican como amantes de los gatos suelen mostrar rasgos de introversión y una mayor apertura a nuevas experiencias.
Sin embargo, los efectos positivos de convivir con un felino alcanzan a una amplia variedad de personas, incluyendo aquellas que enfrentan cuadros de depresión, ansiedad o estrés persistente.
Las terapias asistidas con gatos están ganando terreno como recursos valiosos para mejorar la salud emocional. No obstante, más allá del ámbito terapéutico, la relación diaria con un gato puede convertirse en una fuente genuina de consuelo y equilibrio emocional.