Travel Sale 2025: cuál es el sitio oficial para evitar caer en estafas

Esta es la décima edición del ya popular evento, en el cual se podrá acceder a descuentos imperdibles para viajes.

Desde el 25 hasta el 31 de agosto estará disponible el Travel Sale 2025, el evento organizado por la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT), que es ideal para encontrar ofertas y descuentos en el mundo turístico de cara a las próximas vacaciones de verano.

Se trata de una iniciativa que ya cumple 10 años desde su primera edición, y promete promociones imperdibles para que las personas puedan encontrar su próxima vacación a un precio accesible.

Participan del evento más de 140 agencias de viajes, ofreciendo descuentos que generalmente van de entre el 10% y el 40%, y en algunos casos, llegan hasta el 60%. Las promociones están diseñadas para viajes de septiembre a noviembre, y también se anticipan ofertas de cara al verano.

Además, hay beneficios exclusivos como paquetes especiales, congelamiento de precios hasta fechas determinadas, descuentos en montos fijos y beneficios adicionales como excursiones, créditos para consumos o upgrades. Asimismo, se destacan promociones especiales del tipo 2x1, preventa, lanzamientos y "segundo pasajero al 50%", junto con códigos y tarifas exclusivas de Travel Sale.

Travel - Sale - Avión - Descuento.jpg

En el marco de una acción ya consolidada dentro de la industria turística, los usuarios deben entrar a www.travelsale.com.ar para evitar sufrir estafas, una práctica común de malintencionados para aprovecharse de estas fechas.

Otros consejos para evitar caer en estafas en el Travel Sale 2025

  • Programar alertas inteligentes en el sitio oficial y activar notificaciones en redes sociales.
  • Verificar que la agencia esté registrada en el legajo de turismo: Antes de reservar, ingresar al sitio oficial del Ministerio de Turismo y chequear que la agencia figure en el Registro Nacional de Agencias de Viajes.
  • Comprar siempre en sitios oficiales o reconocidos: Evitar links que lleguen por WhatsApp o redes sociales sin respaldo. Lo más seguro es operar directamente en las webs de las agencias registradas o en marketplaces confiables.
  • Revisar términos y condiciones: Leer con atención qué incluye y qué no el paquete: equipaje, traslados, excursiones, impuestos. Esto evita sorpresas y gastos ocultos.
  • Guardar comprobantes de pago y reservas: Solicitar siempre facturas electrónicas o vouchers oficiales. Son la única garantía ante un reclamo posterior.
  • Utilizar medios de pago seguros: Priorizar el pago con tarjeta de crédito o débito en plataformas que ofrezcan protección al comprador. Desconfiar de transferencias a cuentas personales.
  • Consultar la reputación de la agencia: Buscar reseñas en Google, redes sociales y foros de viajes. Si abundan las quejas sobre cancelaciones o falta de respuesta, mejor evitarla.
  • Verificar políticas de cancelación y cambios: Chequear qué sucede si el vuelo se modifica o el hotel no está disponible. Cuanto más flexible sea la política, más seguridad para el viajero.
  • Atender a la letra chica de las promociones: Un 2x1 puede tener fechas limitadas o aplicar solo a determinados destinos. Confirmar antes de pagar qué requisitos hay que cumplir.
  • Simular la compra antes de confirmarla: Usar los simuladores de cuotas y precios de las agencias o bancos para calcular el costo real del viaje, incluyendo intereses.
  • Desconfiar de ofertas demasiado buenas para ser verdad: Paquetes a precios irrisorios, pagos en efectivo sin comprobante o plazos de acreditación dudosos suelen ser señales de estafa.