Según una consultora privada la inflación volverá a bajar en noviembre

En noviembre transporte y comunicaciones fue el rubro que más aumentó, según informó la consultora C&T.

El relevamiento de precios minoristas de C&T para la región del Gran Buenos Aires indicó que la inflación de noviembre registrará una leve baja con respecto a octubre marcado por un menor incremento de alimentos y bebidas.

Según el informe la inflación de noviembre presentó un incremento de 2,6% mensual en noviembre, luego del 2,7% de octubre. De este modo, la variación de doce meses se ubicó en 172,4%.

"La leve baja mensual de la inflación refleja un comportamiento dispar entre el componente de servicios públicos y el núcleo", indicó la consultora. Los servicios públicos se aceleraron en noviembre, con gran influencia del aumento de 50% en los taxis, mientras que el componente núcleo se moderó notablemente, al aumentar 2,4% en noviembre, menor respecto de octubre.

Esa moderación estuvo en línea con la del conjunto de bienes que entran en la medición, que subió 1,9% en noviembre, similar al movimiento del tipo de cambio oficial. Un rubro con gran peso de bienes, equipamiento y mantenimiento del hogar, fue el que menos aumentó en el mes.

C&T estimó que "el Cyber Monday contribuyó, al igual que la falta de ajuste en salario del servicio doméstico". En la misma línea, alimentos y bebidas, un rubro compuesto de bienes principalmente, fue el segundo de menor incremento: 1,3% después de 2,6% en octubre. La baja de las verduras y la moderación de las bebidas fueron determinantes.

En el otro extremo, transporte y comunicaciones fue el rubro de mayor suba por el mencionado ajuste en los taxis, así como el mayor costo de los seguros de autos también se destacó. Otros bienes y servicios fue el segundo rubro de mayor alza, principalmente por el precio de los cigarrillos.

Educación y salud treparon en torno al 3,5%: en salud, siguiendo el comportamiento de los bienes, se moderaron los medicamentos; mientras que los útiles, el componente de bienes de educación, subieron más, como suele ocurrir en esta época del año.

En este contexto, preliminarmente, la inflación de diciembre podría acercarse más al 3% mensual, por lo que el año cerraría con una inflación a nivel nacional de 118%, luego del 211% de 2023, concluyó el informe.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: