Conocer la tasa nominal anual (TNA) y la tasa efectiva anual (TEA) resulta esencial.
Los plazos fijos siguen siendo una alternativa elegida por los ahorristas que buscan rentabilidad sin exponerse a riesgos cambiarios.
La diferencia entre operar de manera presencial o digital puede representar varios miles de pesos en intereses ganados.
Con una inversión de $1.800.000 a 30 días, las ganancias superan los $48.000 según el canal elegido.
Las tasas efectivas actuales permiten obtener un rendimiento real positivo frente a la inflación estimada.
El plazo fijo continúa siendo una herramienta tradicional para quienes buscan resguardar su dinero y obtener un retorno previsible en pesos. En noviembre de 2025, las tasas ofrecidas por los bancos vuelven a ser un factor determinante para los inversores, con opciones más atractivas en el sistema digital.
Desde que el Banco Central eliminó la tasa mínima obligatoria, las entidades financieras tienen libertad para definir sus porcentajes, lo que generó una marcada competencia entre bancos tradicionales y digitales. Estos últimos, con menor estructura operativa, suelen ofrecer intereses más altos para captar nuevos clientes.
A raíz de esto, conocer la tasa nominal anual (TNA) y la tasa efectiva anual (TEA) resulta esencial para comparar rendimientos y tomar decisiones informadas. El monto de ganancia puede variar significativamente según el canal y el banco elegido.
Dinero plazo fijo
A la hora de realizar inversiones en moneda nacional, se trata de una de las opciones más elegidas. Te contamos más en la nota.
Cuánto ganás por depositar $1.800.000 en un plazo fijo según el banco
Los rendimientos para noviembre muestran una brecha considerable entre operar de forma presencial y hacerlo por medios electrónicos. En una sucursal del Banco Nación, con una TNA del 29,5% y una TEA del 33,84%, un depósito de $1.800.000 durante 30 días genera $43.643,84 en intereses, alcanzando un total de $1.843.643,84 al vencimiento.
Si la operación se realiza mediante homebanking o su aplicación, la rentabilidad aumenta gracias a tasas más competitivas. En este caso, con una TNA del 33% y una TEA del 38,49%, los intereses ascienden a $48.821,92, sumando un total de $1.848.821,92 al finalizar el período.
Banco Nación
El beneficio a jubilados es a través de la app Modo de Banco Nación.
Redes Sociales
Cómo quedan los Plazos fijos en relación a la inflación
De acuerdo con las proyecciones del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, la inflación esperada ronda el 2% mensual. En este contexto, los plazos fijos aún ofrecen un rendimiento real positivo, especialmente los que superan el 33% de TNA.
Pese a esto, los analistas financieros recomiendan renovar el depósito mensualmente para aprovechar los intereses compuestos y proteger el capital frente a posibles ajustes en las tasas o incrementos en los precios. De esta forma, los ahorristas pueden mantener el poder adquisitivo de su inversión en un contexto económico cambiante.