Plazo fijo: cuánto podés ganar si depositas 1.700.000 pesos a 30 días en noviembre 2025

Con las tasas actuales, estas opciones permiten obtener rendimientos que superan la inflación mensual.

  • Los plazos fijos siguen siendo una de las opciones más elegidas por los ahorristas que buscan rentabilidad segura y sin riesgo.
  • La diferencia entre operar en sucursal o por canales digitales puede representar una ganancia adicional al cierre del mes.
  • Desde que el Banco Central liberó las tasas mínimas, cada entidad fija sus propios porcentajes, lo que incentiva la competencia entre bancos.
  • Con tasas actuales, una inversión de 1.700.000 pesos puede generar rendimientos que superan la inflación mensual proyectada.

El mes de noviembre volvió a ubicar a los plazos fijos como una de las alternativas más seguras para quienes desean mantener el valor de su dinero y obtener un ingreso previsible. Las tasas ofrecidas por los distintos bancos muestran una amplia variación, lo que hace fundamental comparar antes de definir en qué entidad depositar.

La decisión del Banco Central de eliminar la tasa mínima obligatoria transformó el mercado financiero, ya que cada banco establece sus propios intereses. Esta flexibilización provocó una fuerte competencia, especialmente por parte de las entidades digitales, que suelen ofrecer porcentajes más altos que las tradicionales.

Por eso, quienes buscan invertir en pesos deben analizar tanto la tasa nominal anual (TNA) como la tasa efectiva anual (TEA), además de considerar la inflación proyectada. Con esas referencias, es posible estimar cuánto se puede ganar en 30 días con una inversión inicial de 1.700.000 pesos.

Banco Nación con Modo
Durante toda la promoción, una persona puede ahorrar hasta $48.000, mientras que en un hogar con dos titulares el ahorro puede llegar a $96.000.

Durante toda la promoción, una persona puede ahorrar hasta $48.000, mientras que en un hogar con dos titulares el ahorro puede llegar a $96.000.

Cuánto ganas por depositar $1.700.000 en un plazo fijo según el banco

Según los valores de referencia vigentes, los rendimientos difieren si el plazo fijo se realiza de manera presencial o a través de medios digitales. En una sucursal tradicional del Banco Nación, con una TNA del 29,50% y una TEA del 33,84%, el depósito de $1.700.000 a 30 días genera $41.219,18 de intereses, alcanzando un total de $1.741.219,18 al vencimiento.

En cambio, si la inversión se realiza mediante homebanking o aplicaciones móviles, los resultados son más favorables. Con una TNA del 35% y una TEA del 41,21%, los intereses ascienden a $48.904,11, para un monto final de $1.748.904,11.

Esta diferencia permite ver la ventaja de optar por canales electrónicos, donde los bancos premian la autogestión con mejores tasas. Además, los plazos fijos digitales hacen más fácil la renovación automática del capital y los intereses, optimizando los rendimientos mes a mes sin trámites presenciales.

Dinero plazo fijo
A la hora de realizar inversiones en moneda nacional, se trata de una de las opciones más elegidas. Te contamos más en la nota.

A la hora de realizar inversiones en moneda nacional, se trata de una de las opciones más elegidas. Te contamos más en la nota.

Cómo quedan los Plazos fijos en relación a la inflación

El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central estima una inflación mensual cercana al 2% para octubre de 2025. Bajo este contexto, los plazos fijos mantienen un rendimiento real positivo, especialmente los que ofrecen una TNA superior al 34%, ya que su rentabilidad efectiva supera al aumento de precios proyectado.

De esta manera, quienes eligen esta forma de inversión no solo logran conservar el poder adquisitivo de sus ahorros, sino que también obtienen una ganancia adicional. Sin embargo, los especialistas recomiendan reinvertir tanto el capital como los intereses al finalizar cada período, para maximizar el rendimiento y mitigar el impacto de posibles cambios en las tasas o la inflación.

TEMAS RELACIONADOS