Plazo fijo: cuánto podés ganar si depositas 2.300.000 pesos a 30 días en noviembre 2025

Estos depósitos siguen siendo una alternativa rentable para conservar el valor del dinero. Las tasas electrónicas ofrecen mejores rendimientos que las operaciones presenciales.

  • Los plazos fijos vuelven a ganar protagonismo en noviembre 2025 como alternativa para proteger los ahorros frente a la inflación.
  • Las tasas varían entre las operaciones presenciales y electrónicas, ofreciendo mayores rendimientos en canales digitales.
  • Invertir $2.300.000 a 30 días puede generar más de $62.000 en intereses, dependiendo del banco y la modalidad elegida.
  • Según el Banco Central, los plazos fijos siguen ofreciendo un rendimiento real positivo frente a la inflación mensual proyectada.

Los plazos fijos continúan siendo una opción destacada para los pequeños y medianos ahorristas que buscan rentabilidad segura y previsibilidad. Ante la incertidumbre de la economía, este instrumento mantiene su atractivo gracias a las tasas competitivas que ofrecen los bancos, especialmente en sus versiones digitales.

Desde la flexibilización de las tasas mínimas impuestas por el Banco Central, cada entidad ajusta sus intereses según la demanda y sus estrategias comerciales. Esto abrió el juego a una fuerte competencia, donde los opciones digitales suelen ofrecer mejores porcentajes que las sucursales tradicionales, incentivando el uso de plataformas online.

Teniendo en cuenta las tasas y vías para realizar depósitos, llevar adelante una inversión a corto plazo se presenta como una alternativa útil para conservar el poder adquisitivo. Con una colocación de $2.300.000 durante 30 días, es posible calcular de forma clara el monto final que obtendría un ahorrista al vencimiento, según el canal utilizado.

plazos fijos
Cuál es la mejor manera de invertir en un plazo fijo

Cuál es la mejor manera de invertir en un plazo fijo

Cuánto ganás por depositar $2.300.000 en un plazo fijo según el banco

De acuerdo con las tasas vigentes en noviembre de 2025, los rendimientos difieren entre una inversión presencial y otra electrónica.

En una sucursal bancaria del Banco Nación, con una Tasa Nominal Anual (TNA) del 29,50% y una Tasa Efectiva Anual (TEA) del 33,84%, una inversión de $2.300.000 durante 30 días generaría $55.767,12 en intereses, alcanzando un total de $2.355.767,12 al vencimiento.

Por otro lado, quienes se inclinen por un plazo fijo electrónico, mediante homebanking o aplicación, obtendrán un rendimiento superior gracias a una TNA del 33% y una TEA del 38,49%. En este caso, los intereses ascienden a $62.383,56, con un monto final de $2.362.383,56.

Esta diferencia da cuenta de la conveniencia de operar en canales digitales, donde los bancos premian la autogestión con tasas más elevadas. Además, las versiones online permiten renovar automáticamente el depósito, facilitando la capitalización mensual de los intereses y potenciando la rentabilidad sin necesidad de trámites presenciales.

Banco Nación con Modo
Durante toda la promoción, una persona puede ahorrar hasta $48.000, mientras que en un hogar con dos titulares el ahorro puede llegar a $96.000.

Durante toda la promoción, una persona puede ahorrar hasta $48.000, mientras que en un hogar con dos titulares el ahorro puede llegar a $96.000.

Cómo quedan los Plazos fijos en relación a la inflación

Según las proyecciones del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, la inflación mensual rondará el 2%. En ese contexto, los plazos fijos continúan ofreciendo un rendimiento real positivo, especialmente los que pagan tasas cercanas o superiores al 33%.

Los especialistas en finanzas personales recomiendan reinvertir los intereses mes a mes para sostener la rentabilidad frente a los ajustes de precios y posibles variaciones en las tasas. De esta forma, el plazo fijo sigue siendo una herramienta útil para quienes buscan seguridad, simplicidad y estabilidad a corto plazo dentro del sistema financiero argentino.

TEMAS RELACIONADOS