El Senado de Estados Unidos le habilitó a Donald Trump iniciar acciones militares en Venezuela

Por segunda vez, la cámara alta rechazó una propuesta bipartidista para ponerle un freno a la escalada bélica del presidente norteamericano en Latinoamérica.

El Senado estadounidense le habilitó este jueves por la noche al presidente Donald Trump iniciar acciones militares en Venezuela sin la necesidad de contar con el visto bueno del Congreso, luego de rechazar por 51 votos contra 49 una resolución bipartidista que pretendía bloquear la escalada de tensiones en la región desde que la Casa Blanca comenzó en septiembre una serie de ataques contra supuestas lanchas del narcotráfico en el Mar Caribe.

Los senadores demócratas Tim Kaine y Adam Schiff, junto al republicano Rand Paul, fueron los responsables de redactar la propuesta parlamentaria para emitir una resolución que obligue a la gestión de Trump pedir permiso al Congreso para llevar adelante acciones militares en Venezuela, ya que esta es la institución norteamericana responsable de las declaraciones de guerra.

Sin embargo, la propuesta fue rechazada, ya que la cámara alta está controlado por el Partido Republicano. Solo dos senadores oficialistas respaldaron la resolución. A principios de octubre también se había intentado una acción similar para limitar el alcance bélico de Trump, pero tuvo el mismo resultado de fracaso parlamentario.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/SecWar/status/1986631797547921741&partner=&hide_thread=false

La votación en la cámara alta se realizó un día después de que los secretarios de Estado, Marco Rubio, y Defensa, Pete Hegseth, se presentaran ante un grupo de senadores y congresistas para declarar sobre la justificación legal para atacar objetivos dentro del territorio venezolano. Al concluir la reunión, Hegseth informó mediante su cuenta oficial de la red social X que, por orden del presidente Trump, había vuelto a realizar un nuevo ataque contra una lancha que transporaba drogas prohibidas hacia Estados Unidos. En esta ocasión, como en todas las anteriores, el funcionario no aportó la identidad de las víctimas ni pruebas de la carga que transportaban.

Desde que Estados Unidos inició esta campaña militar contra supuestas embarcaciones que trasladan drogas desde las costas de Venezuela y Colombia, ya fueron sido asesinadas unas 69 personas en unos 18 ataques extrajudiciales. Semanas atrás, Naciones Unidas condenó estas acciones ordenadas desde la administración de Trump en la Casa Blanca.

“Estas acciones también violan las obligaciones internacionales fundamentales de no intervenir en los asuntos internos ni amenazar con el uso de la fuerza armada contra otro país”, sostuvieron los relatores especiales designados por el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, en un encuentro celebrado en la ciudad suiza de Ginebra, a mediados de octubre pasado.

TEMAS RELACIONADOS