Luis Caputo llegó a Estados Unidos para reunirse con el secretario del Tesoro, Scott Bessent

El ministro de Economía arribó a Washington para ultimar detalles de la ayuda financiera anunciada por Donald Trump y la activación de un swap por u$s20 mil millones, en medio de la volatilidad cambiaria del dólar.

El ministro de Economía, Luis Caputo, arribó este sábado a los Estados Unidos para llevar a cabo un encuentro clave con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y ultimar detalles del paquete de ayuda financiera anunciada por el presidente Donald Trump y el swap de u$s20 mil millones.

Bessent había revelado días atrás que tuvo una llamada con Luis Caputo y adelantó que la visita del equipo económico en Washington es para “avanzar con la entrega del apoyo financiero” al Gobierno. Además, enfatizó en “la importancia del triunfo” en elecciones.

“Ayer tuve una llamada muy positiva con el ministro Luis Caputo de Argentina. Después de un intenso trabajo desde la reunión de Trump con el presidente Milei en Nueva York, en los próximos días espero que el equipo del ministro venga a DC para avanzar significativamente en nuestras discusiones en persona sobre las opciones para brindar apoyo financiero”, indicó.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/SecScottBessent/status/1973705458947903914&partner=&hide_thread=false

El paquete de ayuda anunciado por la Secretaría del Tesoro se enmarca en el Fondo de Estabilización Cambiaria, con el cual se podrían utilizar sus distintas herramientas: financiar un swap de u$s20.000 millones, conceder un crédito stand-by, comprar bonos y/o actuar en el mercado primario y secundario de títulos públicos.

Junto al ministro Luis Caputo viajaron; el presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Santiago Bausili; el viceministro José Luis Daza y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno.

"No vamos a poner dinero en la Argentina", aclaró Bessent

Después de su posteo en X, el secretario del Tesoro dio una entrevista en CNBC donde enfrentó las críticas de republicanos y demócratas por la decisión de auxiliar al gobierno de Javier Milei. "Solo para dejarlo claro: vamos a darles una línea de swap, no vamos a poner dinero en la Argentina", aclaró.

También negó que la intención de la Casa Blanca sea ayudar a inversores de su país. "No podría haber más fallos en esta idea de que estamos ayudando a estadounidenses ricos allí. Lo que estamos haciendo es mantener los intereses estratégicos de Estados Unidos en el hemisferio occidental", sostuvo.

En ese sentido, afirmó que "Estados Unidos primero", el famoso lema de la administración Trump, "no significa solo Estados Unidos", sino también evitar el colapso de sus países aliados en la región. "Cuando ya tenés un estado fallido como Venezuela, no querés crear otro", subrayó.

Bessent se mostró optimista de que al Gobierno "le va a ir bien" en las elecciones legislativas de octubre, y anticipó que el "efecto Milei" podría evitar la proliferación de "modelos económicos fallidos". "Hay chances de que muchos otros países se sumen: Bolivia, Ecuador, pienso que Colombia después de las elecciones", pronosticó.

TEMAS RELACIONADOS