Luis Caputo afirmó que el FMI respalda las medidas de ajuste del Gobierno

"Muy buena reunión con Kristalina Georgieva y equipos en el G20. Celebra y apoya las medidas y los resultados obtenidos por esta nueva administración", destacó el ministro de Economía a través de las redes sociales.

El ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó que la Directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, "celebra y apoya" las medidas de ajuste fiscal y reformas impulsadas por el gobierno de Javier Milei, tras el encuentro que ambos mantuvieron en Brasil.

Se trata del primer encuentro que mantiene el titular del Palacio de Hacienda mantiene con la máxima autoridad del FMI en el marco de la renegociación de un nuevo acuerdo que pretende impulsar el Gobierno por la deuda de u$s 45.000 millones con el organismo en el 2018 durante la gestión de Mauricio Macri, donde Caputo ocupó distintos cargos.

"Muy buena reunión con Kristalina Georgieva y equipos en el G20. Celebra y apoya las medidas y los resultados obtenidos por esta nueva administración. Los equipos continuarán trabajando en la mejor estrategia para seguir apoyando los esfuerzos del país", destacó el ministro a través de una publicación de su cuenta de X, exTwitter.

image.png

Por su parte Georgieva, a través de la misma red social, detalló que mantuvo una “excelente reunión” con Caputo. “Saludé los esfuerzos sostenidos de las autoridades para restaurar la estabilidad, apoyar a los más vulnerables y generar apoyo para las reformas”, dijo Georgieva.

La semana pasada visitó la Argentina la vice directora del FMI, Gita Gopinath, quien auditó la marcha de la economía, se entrevisto con el presidente Milei, con el ministro Caputo, y representantes de la Confederación General del Trabajo y del empresariado.

Al terminar su visita a la Argentina, Gopinath aseguró que “será necesaria una política monetaria y cambiaria coherente y bien comunicada para seguir reduciendo la inflación de forma duradera, reconstituir las reservas y reforzar la credibilidad.

"Dados los costos de estabilización a corto plazo, es esencial realizar esfuerzos sostenidos para apoyar a los segmentos vulnerables de la población y preservar el valor real de la asistencia social y las pensiones, así como garantizar que la carga del ajuste no recaiga desproporcionadamente en las familias trabajadoras”, dijo la funcionaria a través de un documento.

DEJA TU COMENTARIO: