Detectar si la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) liquida mal la jubilación puede evitar pérdidas económicas significativas. En octubre de 2025, especialistas previsionales recordaron que hasta un 80% de los jubilados podría iniciar un juicio de reajuste por fallas en las fórmulas aplicadas. Por eso resulta clave conocer las señales de cobro incorrecto y los pasos para reclamar.
Señales de cobro de ANSES incorrecto
Existen indicadores que permiten advertir si el haber está mal liquidado. Entre los más frecuentes se encuentran:
Errores más comunes de liquidaciones de ANSES
Los especialistas señalan errores recurrentes como cálculos equivocados en los aportes, fechas de pago incorrectas que generan diferencias acumuladas, aplicación errónea de la fórmula de movilidad previsional y omisión de períodos laborales válidos. Estos fallos impactan directamente en el monto final.
Cómo reclamar un reajuste de liquidación de ANSES
Ante la detección de inconsistencias, Anses habilita distintos mecanismos de reclamo para revisar la liquidación y exigir correcciones.
Reclamo online
La opción digital permite iniciar el trámite a través de Atención Virtual, con CUIL y Clave de la Seguridad Social. Allí debe seleccionarse la opción “Reclamar un beneficio suspendido o un mensual no cobrado”.
Reclamo presencial
También puede gestionarse en oficinas de Anses con turno previo. Es necesario completar el formulario PS 6.5 y presentar documentación respaldatoria, como recibos de haberes o liquidaciones.
Documentación para hacer el reclamo en ANSES
Para avanzar con el trámite es obligatorio contar con DNI vigente, últimos recibos de cobro, constancia de CUIL y el formulario PS 6.5 (cuando se trata de haberes impagos menores a dos meses).
Anses - Jubilación
El reclamo puede realizarse online, presencialmente o mediante juicio de reajuste si el trámite administrativo no prospera.
Pexels
Si el reclamo administrativo es rechazado, la vía judicial permite obtener aumentos que, según fallos previos, oscilaron entre 40% y 300%. En esos casos se recomienda asesoramiento legal especializado para evaluar costos, tiempos y viabilidad del proceso.