Impacto en la AUH de ANSES: el cambio de último momento para agosto 2025

La Administración Nacional de la Seguridad Social informó una noticia para quienes perciben la Asignación Universal por Hijo, tras la actualización por inflación.

En un escenario económico desafiante, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) anunció una decisión clave para las familias que integran el universo de la Asignación Universal por Hijo (AUH). La medida contempla un nuevo aumento en el haber mensual, que comenzará a regir desde agosto de 2025.

ANSES AUH 2.png
El ajuste responde al índice de inflación publicado por el Indec, y también impacta en otras prestaciones sociales.

El ajuste responde al índice de inflación publicado por el Indec, y también impacta en otras prestaciones sociales.

AUH de ANSES: aumenta el monto en agosto 2025

A partir del mes de agosto, quienes perciban la AUH pasarán a cobrar $112.919,26 por cada hijo o hija. Sin embargo, ANSES mantiene la política de retener un 20% de ese total hasta la presentación de la Libreta de Asignación.

Esto implica que el depósito efectivo mensual será de $90.335,41, mientras no se cumpla con la entrega del formulario correspondiente. Una vez presentada la documentación en tiempo y forma, se reintegra el total retenido.

El nuevo valor surge de la aplicación de un incremento del 1,6%, establecido en función del último dato de inflación relevado por el Indec. Este esquema de actualizaciones regulares se replica en otras prestaciones que administra el organismo previsional.

Quiénes pueden acceder a la AUH de ANSES

La AUH está dirigida a personas desocupadas, trabajadoras informales o empleadas del servicio doméstico con ingresos por debajo del salario mínimo, y que tengan a cargo hijos menores de 18 años o sin límite de edad en caso de discapacidad.

Madre hijo AUH 2
Las familias podrán sumar ingresos con extras como bonos, apoyo por discapacidad o escolaridad.

Las familias podrán sumar ingresos con extras como bonos, apoyo por discapacidad o escolaridad.

Además del monto mensual, ANSES contempla beneficios complementarios que pueden incrementar el ingreso total, como:

  • Apoyo por discapacidad, en caso de contar con Certificado Único de Discapacidad (CUD) vigente.

  • Complemento por escolaridad, si el menor asiste a una institución educativa y se acredita la condición.

  • Bonos extraordinarios, definidos eventualmente por el Gobierno.

El cumplimiento de los requisitos documentales, como la entrega de la Libreta de Asignación, también habilita el cobro del reintegro del 20% acumulado.