EN VIVO

Desde las 11

El Senado insistirá con el rechazo al veto de Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad

La oposición podría alcanzar fácilmente el número necesario —dos tercios de los presentes— para impulsar la norma, por lo que el Gobierno quedaría obligado a promulgarla. Victoria Villarruel no preside la sesión debido a que se encuentra en funciones del Poder Ejecutivo por el viaje del Presidente a los Estados Unidos.

- 4 de septiembre 2025 - 08:53

El Senado trata desde las 11 el rechazo al veto de Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad, en una sesión en la que la oposición podría alcanzar fácilmente el número necesario —dos tercios de los presentes— para aprobar la insistencia, ya conseguida en la Cámara de Diputados, por lo que el Gobierno quedaría obligado a promulgarla.

El 20 de agosto, en la Camara Baja, la oposición logró reunir las voluntades necesarias para insistir con la ley, sancionada en julio y luego vetada por el Presidente: 172 diputados votaron afirmativamente, de un total de 247 presentes (se requerían 165 votos, por lo que obtuvo 7 por encima del mínimo).

La sesión fue acordada este miércoles en una reunión de Labor Parlamentaria donde participaron Victoria Villarruel y los diferentes jefes de bloque.

Victoria Villarruel apertura de sesiones ordinarias 2025
Victoria Villarruel no presiderá la sesión en el Senado ya que estará en ejercicio del Poder Ejecutivo por el viaje de Javier Milei a Estados Unidos.

Victoria Villarruel no presiderá la sesión en el Senado ya que estará en ejercicio del Poder Ejecutivo por el viaje de Javier Milei a Estados Unidos.

La vicepresidenta no preside la sesión donde se prevé un fuerte golpe para Gobierno, ya que quedará en ejercicio del Poder Ejecutivo por el viaje del mandatario a los Estados Unidos. El debate será conducido por el presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala.

También se tratarán otros temas: la oposición buscará dar luz verde al proyecto que modifica la Ley 26.122 para ponerle un límite a los DNU de Milei y futuros presidentes. De conseguir los votos necesarios, la iniciativa pasará a la Cámara de Diputados, que ya intentó avanzar con una iniciativa similar en 2024 aunque no logró los consensos necesarios.

El proyecto que se votará en el Senado establece que los DNU deben tratarse en el Congreso en un plazo de 90 días, o de lo contrario caerán. Actualmente, si los decretos no se tratan, quedan firmes, lo que se conoce como "sanción ficta". Al poner un límite temporal al tratamiento, se refuerza el control de los legisladores sobre esta herramienta, de la que Milei y otros presidentes hicieron abuso.

Live Blog Post

Masiva marcha en las afueras del Congreso contra el veto en Discapacidad

La convocatoria comenzó a las 11, en paralelo con la sesión en la Cámara alta, y se replicó en distintos puntos del país. En la Ciudad de Buenos Aires, el punto central de la manifestación fue la Plaza del Congreso, donde cientos de personas se reunieron desde la mañana.

"Venimos a decirle que no al veto. Es imposible que sigamos así. Las prestaciones no se actualizan hace un año y están en riesgo de perderse. Esperemos que hoy el Senado acompañe y le digamos que no al veto del Presidente", señaló uno de los manifestantes al móvil de Mariela López Brown para La Mañana por C5N.

"Soy psicopedagoga y trabajo en un centro terapéutico", contó una mujer. "Estamos en la lucha para todos, por los chicos con los que trabajo y las familias que están detrás. Ojalá hoy sea un gran día para festejar", se esperanzó. Otra mujer le pidió a los senadores que "hagan patria".

Embed - LA VOZ de la CALLE: SESIÓN CLAVE por DISCAPACIDAD en el CONGRESO
Live Blog Post

El senado inició el debate sobre el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad

Con 62 votos positivos, 8 negativos y 0 abtensiones la oposición logró los dos tercios de los presentes y habilitó el comienzo del debate en el recinto. Hablarán 29 senadores y se espera la votación final de la iniciativa para las 19.

Live Blog Post

Fuerte críticas a Bullrich por sus ataques a la prensa

Durante las cuestiones de privilegio, los legisladores apuntaron contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Los sendaores cuestioron lo que definieron como un “ataque” a periodistas y medios de comunicación que difundieron los audios en los que se denuncian supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

Los senadores remarcaron que las declaraciones de Bullrich buscaban desacreditar la investigación periodística y consideraron que representaron un intento de amedrentamiento hacia la prensa.

Live Blog Post

Comenzó la sesión en el Senado

Tras el izamiento de la bandera y alcanzado el quorum, el presidente provisional de la Cámara Alta, Bartolomé Abdala, dio por comenzada el debate con las cuestiones de privilegio.

Live Blog Post

José Mayans adelantó que el Senado convocará a Karina Milei por el escándalo de las coimas

Uno de los jefe de bloque de Unión por la Patria aseguró que la hermana del Presidente tiene que "rendir cuentas ante el parlamento". "Todos quieren saber que está pasando, no se puede mirar para un costado", subrayó.

"Lo de la Ministra de Seguridad fue un desquicio total. Deberían hacerle juicio político y destituirla por amenazas, abuso de poder, acusaciones infundadas contra periodistas tratando de amedrentarlos. Es gravísimo el tema, los acusa de terroristas vinculados con el narcotráfico", arremetió luego sobre Patricia Bullrich.

Embed - SESIÓN en el SENADO por el VETO en DISCAPACIDAD: HABLA JOSÉ MAYANS
Live Blog Post

Expectativa de la gente en el Congreso por la sesión del Senado

Decenas de ciudadanos que presentan alguna discapacidad se acercaron a las inmediaciones del Palacio Legilstaivo para seguir de cerca lo que ocurra desde las 11 en el recinto. "Venimos para ver el dictamen del Senado. Es necesario que volvamos a tener el voto positivo de ellos para podamos revertir el veto de Milei", señaló una mujer en silla de ruedas a la periodista de C5N Mariela López Brown.

Por su parte, otra mujer integrante del colectivo de personas con discapacidad Unidos por la Educación Especial aseguró estar "con muchos problemas por la quita de pensiones no contributivas" y "la humillación permanente a la que estamos siendo sometidos".

"Esta ley es para resolver esta emergencia, para que no nos sigan estigmatizando, para que verdaderamente la sociedad comprenda que las personas con discapacidad merecen respeto", completó.

Embed - LA VOZ de la CALLE: SESIÓN CLAVE por DISCAPACIDAD en el CONGRESO
Live Blog Post

Todos los temas que se tratarán en la sesión del Senado

  • CD 16/25: Insistencia del veto sobre Emergencia en Discapacidad.
  • OD 428/25: Trámite legislativo.
  • Expte S-1431/25: Proyecto de resolución sobre "Régimen de Retiro Anticipado".
  • OD 157/24 y OD 213/24: Convenios internacionales.
Live Blog Post

Unión por la Patria garantizó su rechazo al veto de Discapacidad en el Senado

Los legisladores del interbloque de senadores de Unión por la Patria (UxP) se comprometieron a sumar voluntades para que este jueves se rechace el veto. “Acá tenemos 34 votos en contra”, señaló Mayans antes de agregar que “han sido semanas en donde ustedes nos han dado un ejemplo de lucha desde la calle".

La reunión, presidida por el presidente del interbloque, José Mayans, fue convocada por Anabel Fernández Sagasti y Sergio Leavy, que durante las últimas semanas articularon los pedidos de audiencia con el colectivo de Discapacidad, que incluye a miembros del Consejo Argentino para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, referentes de personas con discapacidad, familiares y prestadores.

"Hoy nosotros los queremos escuchar y esperamos mañana devolverles ese ejemplo con nuestro compromiso. Así podremos garantizarles la restitución de los mínimos derechos que nunca debieron ponerse en riesgo”, concluyó el senador formoseño.

TEMAS RELACIONADOS