Sesión caliente

Revés para el Gobierno: el Senado rechazó el veto de Milei en Discapacidad y aprobó la reforma de los DNU

La Cámara Alta volvió a imponerse sobre el Ejecutivo al rechazar el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad y avanzar con la reforma que acota el uso de los DNU.

- 4 de septiembre 2025 - 08:53

El Senado rechazó este jueves el veto total del presidente Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad y, además, dio media sanción a la reforma que limita el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) por parte del Ejecutivo.

El rechazo al veto presidencial se concretó con 63 votos a favor, 7 en contra y ninguna abstención, alcanzando los dos tercios necesarios para que la norma se mantenga vigente. Ahora, el Poder Ejecutivo quedará obligado a promulgar la ley. Este revés representa un duro golpe político para el Gobierno, que había vetado la ley el 4 de agosto y ya había sufrido un revés en Diputados el 20 del mismo mes, cuando 172 legisladores votaron a favor de rechazar el veto presidencial.

La sesión estuvo a cargo del presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala, ya que la vicepresidenta Victoria Villarruel quedó al frente del Ejecutivo durante el viaje de Milei a Estados Unidos. Mientras se desarrollaba el debate, organizaciones y familias de personas con discapacidad celebraron la votación en las afueras del Congreso, calificándola como un paso en la ampliación y protección de derechos.

En paralelo, el Senado dio media sanción a la reforma de la Ley 26.122, que busca limitar el uso de los DNU, con 56 votos positivos, 8 negativos y 2 abstenciones. La iniciativa establece que los decretos deberán ser tratados en el Congreso en un plazo de 90 días o, de lo contrario, caducarán. La medida apunta a frenar la llamada “sanción ficta”, que permite que los DNU queden firmes si no son discutidos por el Parlamento, y a reforzar los mecanismos de control legislativo sobre el Poder Ejecutivo.

Live Blog Post

El Senado dio media sanción a la reforma de los DNU

El Senado otorgó media sanción a la reforma de la Ley 26.122, destinada a limitar el uso de los DNU, con 56 votos a favor, 8 en contra y 2 abstenciones. La propuesta establece que los decretos deberán ser tratados por el Congreso en un plazo máximo de 90 días; de no hacerlo, perderán vigencia. La iniciativa busca poner fin a la llamada “sanción ficta”, que permite que los DNU queden firmes si no se debaten en el Parlamento, y reforzar así los mecanismos de control legislativo sobre el Poder Ejecutivo.

image
Live Blog Post

Fernández Sagasti: "Estamos en una anormalidad institucional inusitada"

Anabel Fernández Sagasti advirtió en el Senado sobre la gravedad de los decretos de necesidad y urgencia, al señalar que “no hay que analizar solamente la cantidad de los decretos, sino también su calidad”. La senadora enfatizó que “hay un DNU que ratifica un acuerdo con el FMI, un escándalo” y advirtió que “estamos en una anormalidad institucional inusitada y no podemos mirar hacia otro lado”, subrayando la urgencia de un debate serio sobre los límites del poder ejecutivo y la protección de las instituciones.

Live Blog Post

Camau Espinola: "Los DNU invierten la lógica republicana"

"El DNU es una herramienta excepcional pensada para un contexto extremo de necesidad y urgencia, pero se ha convertido en una autopista institucional del PEN de turno para poder gobernar, esto invierte la lógica republicana", expresó el diputado Camau Espinola.

Live Blog Post

Guadalupe Tagliaferri: "No puede ser más fácil aprobar un DNU que una ley"

La senadora de Juntos por el Cambio Guadalupe Tagliaferri, que responde a Horacio Rodríguez Larreta, expresó: "Es muy claro el asunto, no puede ser más fácil aprobar un DNU que una ley. Y si estaba mal antes, lo está ahora"

Live Blog Post

Lucía Crexell: “Los DNU exacerbaron el centralismo autoritario que hemos sufrido”

En su intervención en el Senado, Lucía Crexell cuestionó el uso de los decretos de necesidad y urgencia, al afirmar que “los DNU exacerbaron el centralismo autoritario que hemos sufrido”. La senadora subrayó que “no se debería poder derogar una ley por medio de un DNU porque estos deben ser interpretados con todos los principios rectores de nuestra Constitución”, poniendo el foco en la necesidad de respetar los mecanismos legislativos y garantizar la división de poderes.

Live Blog Post

Flavio Fama señaló que el abuso de los DNU atenta contra la confianza de los inversores

El senador Flavio Fama cuestionó la seguridad jurídica del país ante el uso de decretos y señaló: “En tiempos donde todos quieren inversiones en la Argentina, yo les pregunto si un inversor que ve que hay un uso y abuso de los DNU puede confiar en la estabilidad jurídica de este país”.

Live Blog Post

Florencia López: "Si hoy no votamos esta reforma al régimen legal de los DNU, no somos dignos de volver a nuestras provincias”.

La senadora Florencia López subrayó la importancia del control legislativo y la división de poderes: “Queremos reivindicar facultades que son propias del Congreso, queremos que se ejerza la división de poderes y que funcionen los pesos y contrapesos. Si hoy no votamos esta reforma al régimen legal de los DNU, no somos dignos de volver a nuestras provincias”.

Live Blog Post

Pablo Blanco: "Los DNU son de uso excepcionalidad"

"La Constitución especifica que el DNU es una excepcionalidad y está fundada casi exclusivamente en que el Congreso no pueda funcionar", expresó el senador Pablo Blanco.

Live Blog Post

Alejandra Vigo: "Los DNU son instrumentos de excepción"

La senadora Alejandra Vigo advirtió sobre los límites del poder presidencial y afirmó: “Los DNU son instrumentos de excepción que contravienen la separación de poderes y la necesidad de atenuar el presidencialismo guio la reforma constitucional de 1994. Por ello tratar esta modificación evita la tentación de gobernar con la suma del poder público”.

Live Blog Post

El Senado debate la modificación de la ley de Decretos de Necesidad y Urgencia

La iniciativa establece que los decretos deberán ser tratados en el Congreso en un plazo de 90 días o, de lo contrario, caducarán. El objetivo es frenar la llamada “sanción ficta”, que permite que los DNU queden firmes si no son discutidos por el Parlamento.

Live Blog Post

Quiénes son los senadores que votaron a favor del veto contra la Emergencia en Discapacidad

Solo 7 senadores votaron a favor del veto de Javier Milei contra la Emergencia en Discapacidad: los libertarios Bartolomé Abdala, Ivanna Arrascaeta, Ezequiel Atauche, Bruno Olivera Lucero, Juan Carlos Pagotto; Carmen Álvarez Rivero del PRO y Francisco Paoltroni (exLa Libertad Avanza).

image
Live Blog Post

El Senado rechazó el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad

Con 63 votos afirmativos y 7 votos negativos quedó aprobada la insistencia en la Ley 27.793 que declara la emergencia en discapacidad.

image
Live Blog Post

José Mayans: "No le vamos a permitir al presidente que vulnere sus derechos constitucionales"

El senador José Mayans advirtió sobre la responsabilidad del Ejecutivo en la protección de derechos y sostuvo: “Hoy le decimos a una parte importante de la sociedad argentina que no le vamos a permitir al presidente que vulnere sus derechos constitucionales. Estamos en deuda con las personas con discapacidad y hoy empezamos a cumplir con una parte de esa deuda”.

Live Blog Post

Eduardo Vischi: "Hay prioridades que atender"

El senador Eduardo Vischi remarcó el rol del Congreso frente a la decisión presidencial y señaló: “Este Senado hoy lo que está haciendo vehementemente es decirle al Poder Ejecutivo que, ante los dilemas que existen en la administración pública, hay prioridades que hay que atender. Vamos a acompañar este proyecto y rechazar el veto del Ejecutivo”.

Live Blog Post

Carambia: "Con el 2% de las retenciones que le sacaron a la minería se podría ayudar en discapacidad"

En su intervención, el senador José María Carambia vinculó el financiamiento de las políticas sociales con la quita de retenciones a la minería y expresó: “Solamente con el 2% de las retenciones que le sacaron a la minería se podría ayudar en discapacidad, salud y educación. Vamos a defender esta ley y esperar que salga”.

Live Blog Post

Alicia Kirchner, a los senadores: "No le den la espalda al pueblo"

Durante el debate en el Senado, la senadora Alicia Kirchner reclamó a la Cámara que se apartara de las disputas partidarias y respaldara la ley: “Tenemos que dejar de lado todo lo que tiene que ver con la pulseada política en lo que hace a discapacidad, por favor, no le den la espalda al pueblo argentino, los derechos sociales son derechos humanos y hay que respetarlos”, sostuvo.

Embed - SENADORA ALICIA KIRCHNER - SESIÓN 04-09-25
Live Blog Post

Wado de Pedro: "Tomemeos cosnciendia de la crueldad de Milei"

El senador peronista fundamentó su voto contra el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad al revelar diversas charlas que mantuvo con familias que piden y necesitan la asistencia del Estado.

"Una persona le preguntó a una madre qué hizo ella en el embarazo para que su hijo salga con discapacidad. Tenemos que tener consciencia de la crueldad", señaló De Pedro.

Para luego apuntar contra el Presidente: "Jamás imaginé ver a un presidente con el nivel de brutalidad, cinismo y crueldad. Se autodenominó León y está haciendo lo mismo que se hizo siempre, cortar el hilo por lo más delgado".

Embed - SENADOR EDUARDO DE PEDRO - SESIÓN 04-09-25
Live Blog Post

Mariano Recalde: "Se decidió una política de exclusión"

El senador del espacio peronista manifestó al momento de tomra la palabra en el recinto que el gobierno de Javier Milei impulsa "una política de exclusión" y cuyo objetivo es "dejar personas afuera". "Las personas más vulnerables de este país etan en una situación desesperante", afirmó.

Recalde adelantó que rechazará el veto a la emergencia en discapacidad e indicó que "se estima que hay 6 millones de personas con discapacidad y solo un millón tiene CUD (Certificado Unico de Discapacidad)".

"No es cierto que haya proliferado indiscriminadamente (la cantidad de personas con discapacidad en el país), como planteó (Manuel) Adorni que son todos truchos, esas son mentiras que inventa el vocero", afirmó.

Embed - SENADOR MARIANO RECALDE - SESIÓN 04-09-25
Live Blog Post

El pedido de la actriz Lola Berthet al Senado: "Rechacen este veto y que salga la Ley de Emergencia en Discapacidad"

Berthet, madre de un niño con autismo, se acercó a las afueras del Congreso para participar de la convocatoria impulsada por organizaciones, prestadores, familiares y personas con discapacidad, quienes acompañarán desde la Plaza la sesión de la Cámara de Senadores de este jueves en la que la oposición buscará revertir el veto.

"Espero que se rechace el veto. Estamos muy esperanzados. La lucha es muy larga, es muy cruel, ya sabemos todo lo que pasó en el medio también. Cayeron auditorías en todos los centros de integración, en el de mi hijo también, pidiendo papelerío irrisorio y cruel", contó al móvil de Mariela López Brown para La Mañana por C5N.

"Esperamos de los senadores y las senadoras que rechacen por favor este veto y que la Ley de Emergencia hoy salga de una vez por todas, y que se aplique inmediatamente. Colapsó ya el sistema y si no es inmediata, no sirve. Que sea lo más rápido posible", remarcó.

Embed - Lola Berthet: "Es hora de ponerle un freno a este gobierno"
Live Blog Post

Fuerte cuestionamiento de Martín Lousteau a Patricia Bullrich por los audios de Spagnuolo

El senador radical arremetió contra la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich y la acusó de "perseguir periodistas", cuando "debería impedir que a los funcionarios los graben".

Así lo expresó al hacer referencia a la denuncia presentada contra los periodistas de C5N Jorge Rial y Mauro Federico, quienes difundieron los audios atribuidos al extitular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y que los involucran a ellos junto a Martín y Eduardo "Lule" Menem en un caso de corrupción en el área de discapacidad.

"La ministra no sabe quiénes grabaron los audios, no saben si son ciertos o relevantes, pero sabe que es una conspiración rusa-venezolana", señaló Lousteau en el recinto, previo a asegurar que se trata de una estrategia para "tapar los escándalos" de la presunta coima.

Embed - SENADOR MARTÍN LOUSTEAU 3 - SESIÓN 04-09-25
Live Blog Post

El PRO también le suelta la mano al veto de Milei: "La motosierra fue para le gente, no para la coima"

La senadora del PRO Guadalupe Tagliaferri afirmó que votará en contra del veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad e hizo referencia al escándalo por las denuncias de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Si esto se confirma, sostuvo, "la motosierra fue para la gente y no para la coima".

La legisladora recalcó la necesidad de la intervención estatal en el área de discapacidad: "Las terapias, los medicamentos, los asistents terapéuticos, los docentes de inclusión no son privilegios, no son la casta".

Live Blog Post

Fuerte críticas del radicalismo a Milei: "El ajuste no puede pasar por la gente que más lo necesita"

El senador de la UCR, Pablo Blanco, mostró su rechazo al al veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad: "Este veto está esencialmente sustentado en el equilibrio fiscal y financiero, pero en Argentina hay un déficit mucho más importante: el déficit social. El ajuste no puede pasar por la gente que más lo necesita".

Live Blog Post

El Senado pospuso para la próxima sesión la interpelación a Karina Milei

Lo confirmó el jefe del bloque de Unión por la Patria, José Mayans, durante las cuestiones privilegios, donde repasó los hechos ocurridos y la difusión de los audios que involucran a la hermana del Presidente.

Además reveló que buscarán impulsar el juicio político a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por la denuncia que solicita allanamientos a periodistas que difundieron audios atribuidos a Karina Milei.

“Sin importar el color político, tenemos que hablar con nuestros representantes en Diputados y acá; la Cámara de Diputados debe acusar ante el Senado a la ministra Bullrich por este acto y por falsa denuncia, poniendo en alerta todo el sistema de seguridad nacional”, sostuvo.

Live Blog Post

Masiva marcha en las afueras del Congreso contra el veto en Discapacidad

La convocatoria comenzó a las 11, en paralelo con la sesión en la Cámara alta, y se replicó en distintos puntos del país. En la Ciudad de Buenos Aires, el punto central de la manifestación fue la Plaza del Congreso, donde cientos de personas se reunieron desde la mañana.

"Venimos a decirle que no al veto. Es imposible que sigamos así. Las prestaciones no se actualizan hace un año y están en riesgo de perderse. Esperemos que hoy el Senado acompañe y le digamos que no al veto del Presidente", señaló uno de los manifestantes al móvil de Mariela López Brown para La Mañana por C5N.

"Soy psicopedagoga y trabajo en un centro terapéutico", contó una mujer. "Estamos en la lucha para todos, por los chicos con los que trabajo y las familias que están detrás. Ojalá hoy sea un gran día para festejar", se esperanzó. Otra mujer le pidió a los senadores que "hagan patria".

Embed - LA VOZ de la CALLE: SESIÓN CLAVE por DISCAPACIDAD en el CONGRESO
Live Blog Post

El senado inició el debate sobre el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad

Con 62 votos positivos, 8 negativos y 0 abtensiones la oposición logró los dos tercios de los presentes y habilitó el comienzo del debate en el recinto. Hablarán 29 senadores y se espera la votación final de la iniciativa para las 19.

Live Blog Post

Fuerte críticas a Bullrich por sus ataques a la prensa

Durante las cuestiones de privilegio, los legisladores apuntaron contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Los sendaores cuestioron lo que definieron como un “ataque” a periodistas y medios de comunicación que difundieron los audios en los que se denuncian supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

Los senadores remarcaron que las declaraciones de Bullrich buscaban desacreditar la investigación periodística y consideraron que representaron un intento de amedrentamiento hacia la prensa.

Live Blog Post

Comenzó la sesión en el Senado

Tras el izamiento de la bandera y alcanzado el quorum, el presidente provisional de la Cámara Alta, Bartolomé Abdala, dio por comenzada el debate con las cuestiones de privilegio.

Live Blog Post

José Mayans adelantó que el Senado convocará a Karina Milei por el escándalo de las coimas

Uno de los jefe de bloque de Unión por la Patria aseguró que la hermana del Presidente tiene que "rendir cuentas ante el parlamento". "Todos quieren saber que está pasando, no se puede mirar para un costado", subrayó.

"Lo de la Ministra de Seguridad fue un desquicio total. Deberían hacerle juicio político y destituirla por amenazas, abuso de poder, acusaciones infundadas contra periodistas tratando de amedrentarlos. Es gravísimo el tema, los acusa de terroristas vinculados con el narcotráfico", arremetió luego sobre Patricia Bullrich.

Embed - SESIÓN en el SENADO por el VETO en DISCAPACIDAD: HABLA JOSÉ MAYANS
Live Blog Post

Expectativa de la gente en el Congreso por la sesión del Senado

Decenas de ciudadanos que presentan alguna discapacidad se acercaron a las inmediaciones del Palacio Legilstaivo para seguir de cerca lo que ocurra desde las 11 en el recinto. "Venimos para ver el dictamen del Senado. Es necesario que volvamos a tener el voto positivo de ellos para podamos revertir el veto de Milei", señaló una mujer en silla de ruedas a la periodista de C5N Mariela López Brown.

Por su parte, otra mujer integrante del colectivo de personas con discapacidad Unidos por la Educación Especial aseguró estar "con muchos problemas por la quita de pensiones no contributivas" y "la humillación permanente a la que estamos siendo sometidos".

"Esta ley es para resolver esta emergencia, para que no nos sigan estigmatizando, para que verdaderamente la sociedad comprenda que las personas con discapacidad merecen respeto", completó.

Embed - LA VOZ de la CALLE: SESIÓN CLAVE por DISCAPACIDAD en el CONGRESO
Live Blog Post

Todos los temas que se tratarán en la sesión del Senado

  • CD 16/25: Insistencia del veto sobre Emergencia en Discapacidad.
  • OD 428/25: Trámite legislativo.
  • Expte S-1431/25: Proyecto de resolución sobre "Régimen de Retiro Anticipado".
  • OD 157/24 y OD 213/24: Convenios internacionales.
Live Blog Post

Unión por la Patria garantizó su rechazo al veto de Discapacidad en el Senado

Los legisladores del interbloque de senadores de Unión por la Patria (UxP) se comprometieron a sumar voluntades para que este jueves se rechace el veto. “Acá tenemos 34 votos en contra”, señaló Mayans antes de agregar que “han sido semanas en donde ustedes nos han dado un ejemplo de lucha desde la calle".

La reunión, presidida por el presidente del interbloque, José Mayans, fue convocada por Anabel Fernández Sagasti y Sergio Leavy, que durante las últimas semanas articularon los pedidos de audiencia con el colectivo de Discapacidad, que incluye a miembros del Consejo Argentino para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, referentes de personas con discapacidad, familiares y prestadores.

"Hoy nosotros los queremos escuchar y esperamos mañana devolverles ese ejemplo con nuestro compromiso. Así podremos garantizarles la restitución de los mínimos derechos que nunca debieron ponerse en riesgo”, concluyó el senador formoseño.

TEMAS RELACIONADOS