El índice de salarios subió 2,2% en septiembre y acumuló un incremento de 46% interanual, de acuerdo con los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). La suba estuvo impulsada por los aumentos del 1,4% en el sector privado registrado, del 1,1% en el público y del 5,7% en el sector privado no registrado.
En los primeros nueve meses del año, los sueldos avanzaron 30,4% frente a diciembre de 2024. Por sectores, el incremento fue de 20,4% en el empleo privado formal, 23,9% en el público y 77% entre los trabajadores informales, que continúan recuperando parte de lo perdido durante 2024.
En la comparación interanual, el salto más pronunciado se dio también entre los asalariados no registrados, con una mejora del 120,2%, frente a un 32,9% del sector privado registrado y un 35% del sector público.
Dentro del empleo estatal, los salarios del subsector público nacional crecieron 1,3% en septiembre y acumulan un alza del 16% en lo que va del año. En los gobiernos provinciales, la mejora mensual fue de 1,1% y la variación acumulada llegó al 27,1%.
Pese a las subas, el avance de los ingresos quedó levemente por debajo de la inflación, que en septiembre superó el 2,1%, pero lejos de las pérdidas registradas durante el 2024 tras la devaluación impulsada por el gobierno de Javier Milei.