El mercado, expectante por la reunión entre Javier Milei y Donald Trump: los ADRs subieron hasta 20%

Los activos argentinos registraron alzas en el inicio de la semana, luego de la confirmación del swap con Estados Unidos y en la previa del encuentro entre el Presidente y su par norteamericano en la Casa Blanca.

Los ADRs argentinos aumentaron hasta 20%, liderados por Edenor, mientras que también se registraron subas del Grupo Supervielle (+13,8%), Central Puerto (+12,2%), BBVA (+8,5%) y Loma Negra (+7,7%). Se trató de una jornada con movimientos reducidos en el mercado, ya que en Estados Unidos fue feriado federal por el Columbus Day.

En tanto, el S&P Merval se incrementó un 1,7% a 1.958.154,71 unidades. Las acciones con mayores incrementos fueron los de Edenor (+9,9%), Banco de Valores (+8%), Metrogas (+7,4%), Transener (+6,5%) y Grupo Supervielle (+5,6%). Por otro lado, los bonos en dólares se incrementaron hasta un 4,1% en la plaza local.

milei trump

El socio de AT Inversiones, Matías Waitzel, analizó la reacción positiva del mercado, a la espera del nuevo encuentro entre Milei y Trump. "Básicamente el mercado operó esperando las noticias de mañana, sumado al buen humor que se vio en Wall Street después del viernes", expresó según consignó Ámbito.

"Si mañana se da algo no anunciado, sumado a un resultado de normal a favorable en las elecciones, el rally que pueda haber hacia fin de año tanto en bonos largos como en equity va a ser formidable", agregó en esta línea.

En tal sentido, desde Sailing Inversiones advirtieron sobre las próximas jornadas: "Si bien el apoyo internacional y la mayor previsibilidad cambiaria han traído alivio, el evento político más relevante -las elecciones- aún no ocurrió, por lo que la volatilidad podría intensificarse en las próximas semanas".

"Existen puntos de entrada atractivos en varios sectores, principalmente por los múltiplos históricamente bajos que presentan muchas compañías. Sin embargo, creemos prudente alocar solo una parte de la posición ahora y e sperar definiciones políticas antes de una toma de exposición más agresiva", añadieron según el medio mencionado.

Luis Caputo aseguró el acuerdo con Estados Unidos: "No hay pérdida de soberanía, es un beneficio mutuo"

El ministro de Economía, Luis Caputo, defendió el acuerdo financiero con Estados Unidos, que incluye un swap por u$s20.000 millones y la intervención del país norteamericano en el mercado local mediante la compra de pesos al afirmar que la medida “no implica una pérdida de soberanía” sino que “traerá beneficios para ambos países”.

“Debe ser la noticia económica más importante desde que tengo uso de razón. Hoy la potencia económica más grande del mundo le está diciendo a los argentinos que si seguimos este rumbo, va a hacer lo que esté a su alcance para que nos vaya bien”, señaló Caputo en una entrevista con LN+.

El funcionario respondió a las críticas de la oposición y aseguró que Estados Unidos “no pide nada a cambio”. “Se van a beneficiar los dos países. No van a pedir nada que perjudique a los argentinos, ni viceversa. Son inversiones en la economía real”, subrayó.

Caputo atribuyó el acuerdo a la política exterior impulsada por Javier Milei: “El Presidente definió desde el primer día a Estados Unidos e Israel como aliados estratégicos. Invirtió tiempo y viajes en construir esta relación. Washington identificó que hubo un ataque político y no lo ocultó: fue obvio el rol del kirchnerismo”.

Según el ministro, el interés estadounidense responde también a una lectura económica. “No deciden comprar pesos porque piensan que es una mala inversión. Bessent, que lleva 40 años en el sector privado, cree que el peso está subvaluado. No te dan u$s20.000 millones porque sí, sino porque confían en lo que estás haciendo”, explicó.

Caputo descartó que el entendimiento con Estados Unidos reemplace el swap con China. Sostuvo que el país norteamericano “da un apoyo total” y considera que Argentina es “clave para el crecimiento regional”. “Hoy el Presidente es uno de los dos o tres referentes mundiales más importantes”, afirmó.