Javier Milei partió a Estados Unidos para reunirse con Donald Trump tras el anuncio del swap

El jefe de Estado se encuentra rumbo a Washington, donde se encontrará con su par norteamericano este martes en la Casa Blanca a menos de dos semanas de las elecciones legislativas.

El presidente Javier Milei partió rumbo a Estados Unidos para volver a reunirse con su par Donald Trump, luego de que el secretario del Tesoro del país norteamericano, Scott Bessent, confirmara el jueves la constitución de un swap por u$s20 mil millones con Argentina y la primera intervención con compra de pesos en el mercado local.

Según consignó Ámbito, Milei se encuentra acompañado por su equipo económico y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili. El vocero presidencial, Manuel Adorni, informó que el arribo a Washington está previsto para las 23.

Ya en suelo estadounidense, el mandatario se alojará en la Blair House, la tradicional residencia de invitados oficiales del Gobierno de Estados Unidos, donde arribará cerca de la 1:50 de este martes.

El momento más esperado de la agenda será el martes al mediodía, cuando Milei llegue a la Casa Blanca para saludar a Donald Trump, firmar el libro de honor y mantener una reunión bilateral. A las 12:45 está previsto un almuerzo de trabajo en honor al Presidente argentino, del que participarán las comitivas de ambos países.

1759017288721-javier-milei-y-donald-trump
Javier Milei y Donald Trump.

Javier Milei y Donald Trump.

La jornada continuará con la despedida oficial de Trump a las 13:45 y, en horas de la tarde, Milei podría participar, aún sin confirmación, de la ceremonia de homenaje a Charlie Kirk, referente del movimiento conservador estadounidense.

Antes de regresar, el mandatario firmará el libro de visitas de la Blair House y se tomará una fotografía con el personal de la residencia. El vuelo de regreso partirá a las 22 horas, con arribo a Buenos Aires previsto para el miércoles 15 a las 8.

La visita de Milei a Washington llega en un contexto de creciente sintonía entre su administración y la Casa Blanca, tras un acuerdo que busca fortalecer las reservas del Banco Central argentino y estabilizar el peso. El encuentro con Trump será, además, el primero desde que ambos consolidaron su alianza política en foros internacionales y redes sociales.

Scott Bessent negó que el swap sea un rescate y destacó el compromiso de Javier Milei de "sacar a China de la Argentina"

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, defendió enérgicamente el respaldo financiero por u$s20.000 millones a la Argentina y negó que la operación suponga una pérdida de dinero para su país. En una entrevista con Fox News, el funcionario, con una larga trayectoria en el mercado de divisas, definió el acuerdo como una inversión astuta y aplicó una máxima de las finanzas para justificar la medida: "Hay que comprar barato y vender caro, y el peso está subvaluado". Además, destacó el compromiso del presidente Javier Milei de "sacar a China de la Argentina".

Bessent desmintió la percepción de que la compra de pesos se trate de un auxilio financiero. "No es un rescate. No hay dinero transferido", aseguró el funcionario del gobierno de Donald Trump. El secretario del Tesoro explicó que el mecanismo se basa en la convicción de que la estrategia económica de Milei es la correcta y que al Gobierno le irá bien en las próximas elecciones del 26 de octubre.

"No es un rescate. No hay dinero transferido. El Fondo de Estabilización Cambiaria nunca ha perdido dinero y no lo perderá aquí. Llevo cuatro décadas en el negocio de inversiones, especialmente en divisas. El peso argentino está subvaluado. Consideramos que a Milei le irá bastante bien y que el país está dejando atrás el camino peronista", sostuvo.

El secretario subrayó la relevancia geoestratégica de Buenos Aires para la política de Washington. Calificó a la Argentina como "un faro en América Latina" y un "gran aliado para Estados Unidos". Y destacó el compromiso de Milei de "sacar a China de la Argentina".

Según Bessent, el respaldo estadounidense tiene un claro objetivo geopolítico: contrarrestar el avance de la influencia china en América Latina, especialmente en sectores productivos y energéticos. Advirtió sobre los riesgos de inestabilidad en la región: “El riesgo es terminar enfrentados con más barcos cañoneros, como en Venezuela. No queremos un Estado fallido”. Por ello, defendió la importancia de “reafirmar alianzas con gobiernos de modelos capitalistas fuertes”.

El funcionario elogió las acciones de Milei al intentar “romper con cien años de un ciclo negativo en Argentina” y reiteró el fuerte respaldo político que se materializará con la próxima visita del mandatario argentino a la Casa Blanca, al Despacho Oval, el próximo martes.