El Gobierno oficializó los aumentos de electricidad y gas a partir del 1° de octubre tanto para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) como para el resto del país, con incrementos en torno al 3%. Por otro lado, prorrogó nuevamente la actualización de los impuestos a los Combustibles Líquidos (ICL) y al Dióxido de Carbono (IDC) para luego de las elecciones legislativas de octubre.
La medida se implementó a través de varias normas publicadas este miércoles en el Boletín Oficial, entre resoluciones del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) y decretos presidenciales.
En cuanto al servicio eléctrico, el aumento final en las facturas será del 3,13% para Edenor y del 3,07% para Edesur respecto de septiembre. La suba una actualización sobre el Costo Propio de Distribución (CPD), determinada según la evolución de los índices de precios mayoristas y minoristas determinados por el Indec; y por otro, el traslado a tarifas de los nuevos precios estacionales de la energía mayorista, fijados por la Secretaría de Energía para septiembre y octubre.
Respecto al gas, la Resolución 722/2025 del Enargas dispuso un aumento del 2,6% sobre las tarifas vigentes de Metrogas hasta septiembre, al tiempo que incorporó las "Diferencias Diarias Acumuladas" (DDA), un nuevo mecanismo que impacta en el cálculo de los cuadros tarifarios. En paralelo, la Resolución 742/2025 instruyó a las distribuidoras a aplicar un recargo del 7% sobre el precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), actualizado en dólares por millón de BTU bajo los contratos del Plan Gas.Ar.
Así, las facturas de Metrogas y del resto de las distribuidoras deberán detallar el precio del gas, los subsidios aplicados y las bonificaciones vigentes para los hogares de bajos (Nivel 2) y medianos ingresos (Nivel 3), mientras que los usuarios de mayores recursos (Nivel 1) abonan la tarifa plena. El esquema también contempla cuadros especiales para clubes de barrio, entidades de bien público y usuarios generadores.
Desde la Secretaría de Energía señalaron que la actualización busca sostener la corrección de precios relativos y garantizar ingresos para la operación y el mantenimiento de las redes, en un contexto de emergencia energética y económica. A su vez, el ENRE recordó que el mecanismo de indexación mensual, aprobado en abril de 2025, tiene como objetivo evitar el deterioro de los ingresos de las distribuidoras frente a la inflación.
El Gobierno prorrogó la suba del impuesto a los combustibles para después de las elecciones legislativas
Además, el Gobierno aplazó hasta el 1° de noviembre la actualización de los impuestos que gravan la nafta y el gasoil, que estaba prevista para este mes.
La medida se implementó a través del Decreto 699/2025, publicado este miércoles en el Boletín Oficial con la firma del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo.
El texto modifica el cronograma de aumentos definido en julio pasado por el Decreto 617/2025, con una postergación que alcanza a los tributos sobre los combustibles líquidos y al dióxido de carbono, que por ley deben ajustarse de manera trimestral en función de la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC) difundido por el Indec.
En los considerandos de la norma, se señala que la medida apunta a "estimular el crecimiento de la economía en el marco de un sendero fiscal sostenible". La actualización automática de estos tributos está prevista en la Ley 23.966, que establece que los ajustes deben realizarse en enero, abril, julio y octubre de cada año.