Octubre arranca con subas en alquileres, transporte, prepagas, colegios y servicios

El mes llega con un nuevo paquete de aumentos que impactará en la canasta familiar y en el bolsillo de los trabajadores.

Octubre comienza con una batería de aumentos que volverán a presionar sobre el índice de precios y el bolsillo de los hogares. Alquileres, transporte, salud, educación, combustibles y servicios públicos tendrán ajustes desde los primeros días del mes, sumando tensión al costo de vida.

Alquileres

Los contratos que aún se rigen por la derogada Ley de Alquileres tendrán un ajuste del 46,1%, calculado en base al Índice de Contrato de Locación (ICL) que combina inflación y salarios. Si bien el porcentaje es menor al de meses anteriores, sigue representando un fuerte impacto para los inquilinos que destinan gran parte de sus ingresos al pago mensual. En enero de este año, el récord había sido de 190,69%.

Medicina prepaga

Las cuotas de la medicina privada aumentarán entre 1,1% y 2,4%, según la compañía, la región y la edad del afiliado. El promedio se ubica en torno al 1,9%, en línea con la inflación de agosto informada por el INDEC. La medida responde al esquema vigente desde la Resolución Nº645/2025, que obliga a las empresas a transparentar sus valores ante la Superintendencia de Servicios de Salud.

Colegios privados

En la Ciudad de Buenos Aires, los colegios privados con subvención estatal aplicarán una suba del 2,1% en las cuotas de octubre. Los aranceles quedarán entre $37.649 y $259.072, según el nivel educativo y el porcentaje de subsidio.

Transporte

El transporte público en el Área Metropolitana de Buenos Aires también tendrá incrementos.

  • En la provincia de Buenos Aires, el boleto mínimo de colectivo pasará a $550,09, un alza del 3,9%.

  • En la Ciudad de Buenos Aires, el boleto mínimo se ubicará en $546,66, mientras que los recorridos más largos superarán los $700. El subte pasará de $1.071 a $1.112,76 y el Premetro alcanzará $389,46.

Telecomunicaciones

Las empresas de telefonía, internet y cable aplicarán un incremento de hasta 3%, dependiendo del servicio y la operadora. Estos ajustes regirán desde los primeros días de octubre.

Combustibles

El litro de nafta y gasoil subirá hasta 7%, según la región y la demanda, a raíz de la actualización parcial del impuesto a los combustibles líquidos. El aumento se suma a la discusión en la Legislatura bonaerense, donde se debate un proyecto para obligar a las petroleras a informar sus subas con al menos 48 horas de anticipación.

Tarifas de luz y gas

El esquema de Revisión Quinquenal de Tarifas (RQT), en vigencia desde junio, prevé aumentos mensuales durante 30 meses. En octubre, las boletas de luz y gas tendrán un ajuste estimado del 1,9%, también alineado con el IPC de agosto.

TEMAS RELACIONADOS