Pese a los recortes presupuestarios, la UBA sigue entre las mejores 10 universidades de Latinoamérica

La institución argentina fue incluida en la lista internacional, que mide la calidad educativa donde participaron 491 instituciones públicas y privadas de 26 países.

En medio de la disputa con el Gobierno y el recorte financiero dispuesto por el presidente Javier Milei, la UBA se mantiene entre las 10 mejores universidades de Latinoamérica y Caribe, según un prestigioso ranking que evalúa la calidad educativa donde participan 491 instituciones públicas y privadas de 26 países.

El ranking volvió a mostrar el liderazgo de Chile y Brasil en la región, pero Argentina se mantiene en el top 10 y sostiene su posición respecto al año pasado. “Lo que demuestra su resistencia ante los retos de financiación", detalla el informe publicado este miércoles de la nueva edición del QS World University Rankings 2026.

Por su parte, en el mismo, se destaca que la Universidad “es una de las universidades más reconocidas de Latinoamérica entre los académicos y empleadores internacionales, ocupando el segundo lugar en los indicadores de reputación académica y entre los empleadores”.

También resaltaron su nivel de internacionalización en investigación, ocupando el octavo lugar mundial en la Red Internacional de Investigación (IRN). Sin embargo, se destaca un panorama poco alentador ya que, para esta edición, según QS, el país experimentó un descenso del 18% en la clasificación: de las 45 instituciones locales que ingresaron al ranking, 44% bajó posiciones, 27% mejoró y 29% se mantuvo estable. Solo la UBA logró mantenerse entre las 20 primeras.

La UBA, en el top 10 de universidades de Latinoamérica

De acuerdo a la evaluación de QS, y en comparación las Universidades de la región, la UBA tiene como reto “mejorar la producción investigadora, la cual mide de acuerdo al número de artículos por profesor”.

De acuerdo al ranking de las primeras 100 universidades, entre ellas, 12 casas de estudio son argentinas de las cuales cinco subieron de posición respecto a la medición de 2024, otras cinco bajaron de lugar y dos se mantuvieron estables.

TOP 10 UBA

De igual modo, el estudio destacó que uno de los principales puntos débiles es “la producción de investigación, medida por el número de artículos por profesor, donde ninguna universidad argentina figura entre las 50 primeras”. En contraste, el país se destaca en recursos docentes, con la mejor proporción de profesores por alumno de toda la región: cinco instituciones están entre las 20 primeras en este indicador, lideradas por la Pontificia Universidad Católica Argentina.

Brasil sigue siendo el país con más instituciones en la tabla con 130, seguido por México y Colombia (67 cada uno), mientras que Argentina, cuenta con 45, siendo el cuarto país más representado.

Las dos universidades mejor clasificadas de Chile, la UC y la Universidad de Chile, se encuentran entre las más reconocidas de la región por los académicos y empleadores internacionales.

Lista del Top 10 de las mejores universidades de Latinoamérica

Universidades Top 10
TEMAS RELACIONADOS