La cotización del dólar blue subió $15 y se vendió a $773 en el mercado negro de divisas. De este modo, la brecha con el cambio oficial se encuentra por encima del 125,7%, el mayor desde el 17 de agosto.
La cotización del dólar blue subió $15 y se vendió a $773 en el mercado negro de divisas. De este modo, la brecha con el cambio oficial se encuentra por encima del 125,7%, el mayor desde el 17 de agosto.
Tras la presentación de la Ley de Presupuesto 2024 por parte del ministro de Economía, Sergio Massa, se estableció que en diciembre habrá un nuevo tipo de cambio del dólar oficial. Se espera que pase de los $350 de la actualidad a un precio que rondará los $367 en el mes de diciembre. Para fines de 2024, la proyección estima que la moneda estadounidense estará fijada en $600.
A comienzos de septiembre el Gobierno oficializó una nueva versión del dólar soja. El esquema es diferente al de las anteriores ediciones, ya que no habrá un tipo de cambio fijo de manera directa destinado a "aquellos sujetos que hayan exportado en algún momento de los 18 meses inmediatos anteriores", con el objetivo de acumular reservas.
En lo que va de 2023, el dólar blue lleva un incremento de $444 después de haber cerrado 2022 en $346.
El dólar oficial cotizó a $347 para la compra y $367 para la venta en el Banco Nación.
El dólar turista o dólar tarjeta, que incluye un 30% del impuesto PAÍS y un 45% a cuenta de Ganancias, cotizó a $642,25.
El llamado dólar Qatar, que incluye un 30% del impuesto PAÍS, 45% a cuenta de Ganancias y de Bienes Personales, y una percepción del 5% a cuenta de Bienes Personales, operó en $660,60. Este tipo de cambio aplica para consumos en el exterior con tarjetas de débito y crédito superiores a los u$s300 mensuales por persona.
El dólar mayorista, regulado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), operó a $350,05.
El dólar CCL avanzó 2,09% hasta los $819,07.
El dólar MEP operó a $694,89. La brecha cambiaria con el dólar oficial alcanzó el 98,7%.