La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) advirtió que las ventas minoristas pymes bajaron un 4,2% en septiembre en la comparación interanual, además de un 2% con respecto a agosto. No obstante, en lo que va del año acumulan un crecimiento del 5%.
En un informe, la CAME marcó que el 55% de los comercios mantuvieron su nivel de ventas en septiembre en comparación con 2024, aunque el 38% reconoció un empeoramiento, tres puntos porcentuales por encima de agosto, lo cual se observó en el descenso del porcentaje de vendedores que marcó una mejora (7,2%).
En tal sentido, el 47,6% respondió que espera mejoras en 2026, el 41,5% señala que no habrá cambios y el 10,8% estima que su situación empeorará. En tanto, el 60,1% rechazó la posibilidad de invertir, el 12% la aceptó y el 27,8% expuso que no tiene una postura.
CAME ventas minoristas pyme septiembre 2025
Las ventas minoristas pyme bajaron en septiembre.
X (@redcame)
En este marco, la entidad que reúne a pymes alertó sobre el cóctel que llevó a la baja en las ventas: "La pérdida de poder adquisitivo, el endeudamiento de los hogares y la falta de estímulos comerciales condicionaron la demanda, en un escenario donde predominan la prudencia y la expectativa de estabilidad de cara a los últimos meses del año".
"En síntesis, septiembre cerró con un retroceso generalizado en las ventas minoristas pymes, reflejando la fragilidad del consumo interno y el impacto de la incertidumbre económica y política", añadieron en esta línea.
Todos los rubros de CAME bajaron sus ventas en septiembre interanual
La CAME también advirtió que todos los sectores que integran las mediciones de ventas minoristas pymes cayeron en septiembre, con respecto al mismo mes de 2024: Textil e indumentaria (-10,9%), Bazar, decoración, textiles de hogar y muebles (-6,2%), Perfumería (6%) y Calzado y marroquinería (-4,3%).
También se registraron bajas en Alimentos y bebidas (-3,1%), Farmacia (-1,4%) y Ferretería, materiales eléctricos y de la construcción (-0,5%). Sin embargo, todos los rubros acumulan incrementos en lo que va del año.
Fin de semana largo: la CAME informó que viajaron más turistas que en 2024, pero gastaron menos
El fin de semana largo del 12 de octubre, constituido sobre la hora ya que inicialmente estaba previsto que el feriado fuera el domingo, tuvo más turistas de viaje que el año pasado, 1,44 millones de personas que gastaron $262.627 millones, aunque permanecieron menos tiempo para ajustar el gasto sin resignar consumos.
La cifra surge de un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) sobre el fin de semana largo del Día del Respeto a la Diversidad Cultural, que determinó que hubo un aumento interanual en cantidad de turistas de 2,1%.
"El buen clima, las reservas de último momento, la cercanía del verano y la necesidad de descanso, después de muchas semanas sin un fin de semana largo, impulsaron el movimiento", sostuvo la entidad.
"La estadía promedio se redujo a 2 noches (2,4 en 2024). De esta manera se dio una caída del 16,7%, con viajes más cortos y planificados a último momento, que permitieron seguir viajando aun en un contexto económico de menor poder adquisitivo", explicaron.
"El gasto promedio diario por turista fue de $91.190, 1,5% menor en términos reales al año anterior. Se reflejó un comportamiento más austero, pero sosteniendo el consumo básico en gastronomía, alojamiento y transporte. En total, los turistas desembolsaron $262.627 millones, con una baja de 16,2% real frente a los $228.479 millones registrados en 2024, producto de la menor duración de las estadías", remarcaron desde la cámara.
En general, se observó una buena distribución del turismo interno, con ocupaciones destacadas en destinos naturales, termales y culturales, especialmente en Puerto Iguazú, Córdoba, Termas de Río Hondo, Villa Elisa, Tandil, El Chaltén, Mar del Plata, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Mendoza, que se mantuvieron entre los más elegidos.